Argentina es el primer país de Latinoamérica en oficializar el DNI para personas no binarias. El director administrativo del Registro Civil de Bella Vista, José Leiva, habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre la implementación de la normativa oficializada este miércoles por el gobierno nacional. «Esto se aplicaría a los ciudadanos que no se identifican con el género femenino o masculino. Lo que se solicitaría es que en el género del DNI, esté escrita una X en vez de F o M. El trámite es similar a las personas que quieren cambiar su género. Previamente se debe realizar la rectificación del acta, donde expresa el sexo y el nombre que quiere elegir. Acá en Bella Vista no manejamos cifras pero en cuanto a la igualdad de género tramitamos alrededor de 10 o 15 personas», dijo.
Al ser consultado sobre el poder de decisión que tienen los padres cuando nace su hijo/a. «Este trámite seguramente se podrá realizar a una cierta edad cuando la persona se autodefina. Los requisitos son un formulario de solicitud, acta de nacimiento y fotocopia de DNI. Los datos deben coincidir por eso se debe gestionar meticulosamente. Esto se puede realizar desde hoy, pero el DNI tendrá que esperar un tiempo administrativo», explicó.
Además, el director especificó los horarios disponibles para gestionar los trámites. «Una vez que tenemos el nuevo acta, se le presenta al Registro Civil y se toma como un trámite normal. La oficina está trabajando con horarios de feria, con personal reducido, desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía», indicó Leiva.
¿Qué es ser no binario?
El género no binario se aplica a las personas con una identidad de género fuera del binarismo de género, dado que su identidad autodesignada no se percibe totalmente masculina o femenina.