EDUCACIÓN: EL GOBIERNO NACIONAL ES CUESTIONADO FRENTE A SU PROPUESTA DE “NO REPITENCIA” EN 2021

El ex ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y el ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, Gustavo Zorzoli, cuestionaron la propuesta del gobierno nacional de reunir como unidad pedagógica los años escolares 2020, 2021 y 2022, de modo que los alumnos sean promovidos al nivel siguiente sin “repitencia” y alertaron sobre la falta de programas educativos que estén aplicándose en todo el país para recuperar los contenidos que no se pudieron ver el año pasado por el impacto de la pandemia de coronavirus, que obligó al cierre durante gran parte del año de los establecimientos escolares.

“La idea de unificar los períodos 2020, 2021 y 2022 está correlacionada con la de suspender hasta el año próximo el operativo APRENDER. Ambas van en la misma línea de acción y son sumamente negativas. La medida dinamitaría el trabajo docente y dejaría sin estímulos a los estudiantes que deben afrontar el desafío de un aprendizaje mucho menos acompañado, tanto de sus maestros y profesores como de los propios compañeros”, advirtió Zorzoli.

El profesor y ex titular del Nacional consideró que “esta iniciativa surge de las entrañas de la burocracia estatal y nada tiene que ver con los problemas reales que enfrentan las escuelas de todo el territorio argentino, muchas de las cuales no pueden abrir en pandemia porque quienes gobiernan el sistema educativo no contemplaron que en Argentina en invierno hace mucho frío, desaprovechando un año completo de cierre para acondicionarlas”.

“Parece que no nos cansamos de desprestigiar a la educación y seguimos cometiendo errores groseros nivelando hacia abajo al no evaluar. Tengo la esperanza de que las autoridades educativas jurisdiccionales rechacen en el Consejo Federal de Educación la propuesta del ministerio nacional”, consignó.

FUENTE: “INFOBAE”.

Radio Bella Vista