EL DIPUTADO JORGE ROMERO CUESTIONÓ LA DEFINICIÓN DE LA LISTA ÚNICA DEL PJ: «DEJARON NUEVAMENTE UN PJ CHICO»

El Partido Justicialista (PJ) de Corrientes ha definido su estrategia electoral con una lista única y la confirmación de sus candidatos para las próximas elecciones a gobernador e intendente de la capital provincial.

En el marco de esta definición, Ana Almirón será la presidenta del partido a nivel provincial, mientras que Martín Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, se presentará como candidato a gobernador de Corrientes.

Competencia en la Capital

En la ciudad de Corrientes, la competencia estará marcada por dos listas: la lista Peronismo Correntino Para la Victoria y la lista Unidad Peronista.

La primera de ellas postula a José «Pitín» Aragón como candidato a intendente, acompañado por Marlen Gauna como candidata a presidenta del Consejo de Capital. En la nómina de concejales, figuran Edgar Alcaraz como primer concejal y Liliana Dalpozolo como segunda.

Por su parte, la lista Unidad Peronista lleva a Daniel Flores como candidato a intendente, con Félix Pacayut para presidir el Consejo de la Capital. Julio Ledesma y Belén Acosta encabezan la lista de concejales como primero y segunda respectivamente.

Jorge Antonio Romero: «Han dejado a un Partido Justicialista ‘chico'»

El diputado nacional Jorge Antonio Romero expresó su preocupación en una entrevista con PRIMERA MAÑANA: «A la gente por ahí no le interesa la política partidaria. No está en la agenda de la ciudadanía pero sí es importante para la vida interna del partido político. El viernes hubo cierre de listas y la verdad es que no hubo una lista de unidad; esa lista única no significa de ‘unidad’. Acá lamentablemente dentro del PJ hubo muchas presiones desde Buenos Aires donde no ha permitido que el peronismo correntino pueda llegar a un consenso o competencia saludable para que el afiliado pueda elegir».

Romero también cuestionó las interferencias externas: «Nosotros queríamos tener internas. Lamentablemente desde Buenos Aires hubo interferencias y los interventores decidieron postergar para marzo. Lo que han hecho nuevamente es dejar un Partido Justicialista ‘chico’. Oficialmente las listas no se dieron a conocer, que es una cosa rara. Hay sectores que se han manifestado públicamente: CGT, CTA, organizaciones sociales y barriales. No es una lista de unidad», afirmó.

Finalmente, el legislador hizo hincapié en la composición del PJ correntino: «Es extraño que de 11 miembros, 7 sean de la provincia de Buenos Aires y es clara la intención de volcar la cancha para un solo sector».

Próximos Pasos

El 21 de febrero se llevará a cabo la presentación oficial de los modelos de boletas con el detalle de candidatos y las categorías correspondientes a los cargos partidarios y electivos.