EL MINISTERIO DE SALUD INFORMÓ QUE ARGENTINA REGISTRÓ LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL MÁS BAJA EN 2021

El Ministerio de Salud anunció que Argentina registró el valor más bajo en mortalidad infantil de su historia. Los datos corresponden al año 2021, cuando la tasa –es decir, la cantidad de muertes de niñas y niños menores de 1 año nacidos vivos– descendió a 8 por mil. Comparada con la que dejó el gobierno de Mauricio Macri en 2019, que fue de 9,2 por mil, hubo una reducción de más de un punto de la mortalidad infantil en dos años. Si bien la mortalidad infantil tiene múltiples causas, en la cartera que conduce Carla Vizzotti consideran que el buen resultado está vinculado, en gran medida, al plan 1000 días, que desde el 2020 mejoró el seguimiento médico de los embarazos. También se están implementando acciones en las provincias para que los nacimientos se produzcan en maternidades con neonatología. Otro factor es que hay menos maternidad adolescente, un factor que aumenta el riesgo de nacimientos de niños prematuros.

Está dentro de la tendencia histórica que las muertes infantiles disminuyan cada año. Sin embargo hay excepciones como la crisis de 2001 y una inesperada suba entre 2006 y 2007 que fue revertida al año siguiente. Durante los gobiernos kirchneristas, la mortalidad bajó de 16,5 a 9,7 casos por mil: fue como por un tobogán. En cambio, el gobierno de Mauricio Macri, que recibió la tasa de mortalidad infantil en 9,7, se fue dejándola en 9,2. En otras palabras, el proceso se desaceleró.

Otro motivo es que se redujo la fecundidad adolescente, por el acceso a métodos anticonceptivos gratuitos, en especial de larga duración, como el DIU y los implantes subdérmicos. La maternidad a edades tempranas tiene mayores riesgos de prematurez y complicaciones durante el embarazo. En el mapa hay dos provincias que lograron fuertes reducciones de la mortalidad infantil: Formosa la bajó de 16, 4 a 11,6, mientras que Salta lo hizo de 12,4 a 8,7. Ambas lideraban la tasa de mortalidad infantil en 2020.

Por otra parte, aumentó la mortalidad materna, con un salto de 4,1 por cada 10 mil nacidos vivos en 2020, a 7,4 en 2021. El ministerio lo atribuyó a la pandemia de Covid. En 2020 se habían identificado 37 muertes por esta enfermedad, mientras que en 2021 se registraron 220. Esto coincide con la evolución de la pandemia en el país, y a pesar de que el grupo de personas gestantes fue uno de los grupos prioritarios para vacunación.

FUENTE: PÁGINA 12.

Radio Bella Vista