Este martes por la mañana en la Casa de la Cultura, el Municipio de Bella Vista presentó el programa “Mujer te Acompañamos” dentro del marco de las políticas públicas para la mujer y el niño. La Secretaria de Planificación Estratégica, Lorena Rinessi, habló con el móvil de RADIO BELLA VISTA sobre la implementación del programa que tendrá vigencia desde el miércoles 2 de marzo. “Desde la Planificación Estratégica, estamos acompañando a un programa ambicioso: “Mujer Te Acompañamos”. Comienza a partir del 2 de marzo y consta de diferentes acciones de prevención de la mujer. El doctor Cura lo explicó de manera completa, yo articulé las acciones con los profesionales involucrados. La idea es hacer políticas públicas para la mujer y el niño. En el CIC estará la doctora Rossoli que es ginecóloga, ella se integra al grupo para trabajar en diferentes ejes”, contó y agregó: “Estamos trabajando para todo lo que necesita la mujer durante el embarazo y luego en el acompañamiento del niño. Hay varia áreas y estamos en el desarrollo de los programas siguientes”.
El acompañamiento está orientado a la salud de la mujer bajo la coordinación del Secretario de Salud, Dr. Ricardo Cura. Durante la presentación, el funcionario y la intendente Noelia Bazzi, aseguraron que se destinarán recursos a estudios médicos de detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino. En tanto, lo que dejó en claro Rinessi fue la planificación de otros programas que se darán a conocer que podrían incluir directamente el respaldo a las primeras infancias y así completar las iniciativas pensadas para dicho sector en la misma línea. La funcionaria remarcó que el seguimiento de la mujer embarazada es tan importante en el proceso de las emociones a lo largo de los nueves meses así como también el trabajo intensivo en la prevención de enfermedades y detecciones tempranas.
Por su parte, el Secretario de Salud, Dr. Ricardo Cura, habló en Cableinforma Primera Edición para ahondar en los detalles que conlleva el programa. “Teníamos una asignatura pendiente, porque tenemos varias salas a nivel urbano y rural. En ninguna teníamos una Ginecóloga o Ginecólogo, los recursos humanos son escasos pero por suerte tenemos una nueva profesional en la ciudad que es la doctora Rossoli. Le transmití esta posibilidad y le gustó mucho desde un principio esta idea que es atender en una sala de la municipalidad. También habrá una Patóloga para analizar las muestras ya que en medicina es fundamental llegar lo antes posible. Sabemos que esto tiene sus costos entonces vimos la posibilidad de que se haga de forma gratuita para las pacientes de bajos recursos y que no tengan obra social. La Ginecóloga atenderá en el C.I.C. todos los días de 10:00 horas a 12:00 horas y es por turno. De la semana, un día dispondremos para analizar las muestras. En general es a partir de los 15 años o que tenga una vida sexual activa, son los requisitos para realizar las muestras”, resaltó.