EL MUNICIPIO REALIZÓ LA CHARLA «PALABRAS QUE SALVAN» EN EL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

En conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia organizó una charla titulada “Palabras que Salvan” en la Escuela Técnica «Dr. Juan Esteban Martínez». La actividad, realizada este martes 10 de septiembre, buscó sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de abordar el suicidio y las formas de apoyo disponibles para los jóvenes en crisis.

Mariana Amarilla y Micaela Sandoval, representantes del departamento, participaron en el programa LA MAÑANA DE LA RADIO, donde destacaron la relevancia del evento. «Hoy es el Día Nacional e Internacional de la Prevención del Suicidio. Es un tema tabú tanto para los padres como para los jóvenes. Ellos a menudo sienten que no serán comprendidos como necesitan, por lo que buscan apoyo en otras personas. Es crucial que encuentren figuras en quienes confiar,» explicó Amarilla.

La charla se centró en la necesidad de que los padres estén atentos a las señales que sus hijos puedan estar dando. “Como padres, debemos estar alertas a los signos que nuestros hijos nos envían. El tema del suicidio sigue siendo preocupante debido a que la cifra de casos no disminuye; en Argentina hay 31.000 muertes por suicidio al año,” agregó Amarilla. Resaltó que la adolescencia es una etapa crítica, donde los jóvenes enfrentan dificultades significativas para socializar y expresar sus problemas.

Sandoval, por su parte, enfatizó la importancia de la comunicación abierta. “Lo más importante para quien necesita ayuda es hablar y buscar apoyo. Si algún familiar o amigo está pasando por un mal momento, lo primero que debemos hacer es escuchar y preguntar en qué podemos ayudar,” recomendó.

Durante la charla, Sandoval también abordó los mitos asociados al tema del suicidio. «Me gusta mucho trabajar con adolescentes y hablar con ellos sobre estos temas. Existe un prejuicio erróneo que sugiere que hablar sobre suicidio puede inducir a la persona a actuar en consecuencia. En realidad, cada vez que tratamos el tema, se genera un espacio de reflexión y muchos jóvenes comparten sus experiencias y anécdotas,» comentó. Sandoval explicó que una de las preguntas más frecuentes es cómo manejar situaciones en las que un compañero tiene autolesiones, y subrayó que el primer paso es demostrar empatía.