EL NORDESTE ACUMULA UNA INFLACIÓN DEL 92,4 %EN LOS ÚLTIMOS MESES

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió ayer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, la medición que ya se convirtió en un clásico de cada mes, volvió a reflejar números poco felices para la administración nacional que no logra frenar la asfixiante inflación general.

En la región Nordeste (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones), el porcentual del décimo mes de 2022 fue del 6,2% (el promedio federal fue del 6,3%). Los rubros que con mayor preponderancia apuntalaron el encarecimiento del costo de vida fueron: Comunicación con el 11,5%; Prendas de vestir y calzados 8,1%; Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles 7,5%; Restaurantes y Hoteles 7,1% y Bienes y Servicios 6,2%. En ese ítem hay que reconocer que en octubre se registró una desaceleración de 8 décimas con respecto al 6,8% que marcó el mes de septiembre.

En tanto que en lo que va del año, el NEA acumula una inflación del 78,9% (el nivel más alto del país en esa unidad de medición), cimentado en estos “acumulados”: Prendas de vestir y calzado 98,7%; Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles 89,6%; Restaurantes y hoteles 81,5%; Bienes y Servicios 80,4% y Alimentos y bebidas no alcohólicas 79,5%.

Por último, en el semblanteo interanual, segmento en el que esta parte del país también ostenta el primer puesto con el 92,4%, los mayores indicadores pasaron por: Prendas de vestir y calzado 116,4%; Restaurantes y hoteles 110%; %; Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles 98,6%; Bienes y Servicios 89,9% y Transporte 87%.

Los precios minoristas aumentaron en octubre un 6,3%, respecto de septiembre e impulsó el costo de vida en el año al 76,6%, según el Índice de Precios al consumidor (IPC), que difundió el INDEC. En la comparación interanual, en los últimos doce meses la inflación registró un incremento de 88,0%, la mayor variación desde noviembre de 1991. Cuando aún faltan dos meses para finalizar el año, el alza de los precios minorista podría superar el 100%, pronosticado por las consultoras privadas.

FUENTE: PÁGINA 12.

Radio Bella Vista