Tras dos años y medio de obligatoriedad, el uso del barbijo se deja de lado en Corrientes y a nivel nacional .A través del decreto N° 2601/22, el Gobierno de Corrientes comunicó que, a partir de este miércoles el uso del barbijo será opcional en personas que no presenten síntomas respiratorios. Desde epidemiología, la Dra. Angelina Bobadilla habló en PRIMERA MAÑANA sobre la medida. “A partir de hoy, el uso del barbijo deja de ser obligatorio. Nos encontramos en este día de la primavera y a partir de hoy, ya deja de utilizarse. Ampliamos el uso opcional del barbijo. Ya se saca la obligatoriedad por la situación epidemiológica actual. Cada una de las personas que tiene patología de riesgo, tiene que hacer sus consultas y el médico irá guiando”, dijo.
La medida incluye establecimientos educativos, de salud y el transporte público. “Ya no hay circulación viral sino casos aislados, eso no solamente está pasando en Corrientes sino a nivel nacional y mundial. Es improbable que nos crucemos con una persona que tenga covid-19 pero no imposible. Las situaciones especiales serán en caso de que la persona tenga y esté en un lugar cerrado o bien, que sea de riesgo”, especificó y agregó: “No es la población sana que se enferma de covid-19 y se interna en el Campaña. Lamentamos profundamente pero es lo que ha sucedido, los pacientes estaban muy debilitados y la mayoría de las personas que perdieron su vida tenían un esquema de vacunación incompleto. Es necesario fortalecer el sistema inmunológico”.
En tal sentido, Bobadilla sostuvo que continuarán las medidas preventivas en caso de personas que sean de riesgo o bien, que tengan patologías de base. “A nivel país recibimos la comunicación de nuestros coordinadores nacionales y es lo mismo que estamos aplicando acá en Corrientes. Las recomendaciones siguen porque el covid-19 positivo no se negocia, el tema acá es aquellas personas que tienen patologías de base y más si está mucho tiempo en un ambiente cerrado con muchas personas. Ahí sí se evalúa el uso del barbijo”, comentó Bobadilla.