«EN CORRIENTES ASISTIMOS A LA FINALIZACIÓN DE UN MODELO POLÍTICO QUE FRACASÓ; PARA VALDÉS ESE 78% FUE MALDITO»

El presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro “Perucho” Cassani realizó fuertes declaraciones en HACETE CARGO sobre el escenario político de la provincia, el futuro de la coalición gobernante y su situación judicial. Según el dirigente, Corrientes atraviesa el final de un modelo político “fracasado” y urgió a construir una nueva alternativa desde el diálogo y la pluralidad.

“Cada dirigente político tiene la posibilidad de tomar una posición. Pueden ser protagonistas o quedarse cómodos; sobre todo en un momento donde la Argentina está viviendo un nuevo tiempo y en Corrientes estamos asistiendo a la finalización de un modelo político que fracasó, que tiene más pinta de populista que de demócrata”, sentenció Cassani. Y agregó que, desde hace más de un mes, se percibe “una escalada de violencia política inusitada”.

El legislador expresó que “hay un Gobierno Provincial que perdió el rumbo” y que existe un “divorcio tremendo con la sociedad”. Según explicó, todavía no se han tomado decisiones orgánicas respecto a candidaturas o alianzas, pero anticipó que “cuando tengamos fechas de elecciones, los procesos se acelerarán”.

Cassani sostuvo que la crítica situación política se profundizó tras la amplia victoria electoral de 2021: “Ese 78% de la segunda vez fue maldito para Valdés. Eso le dio la potestad de pensar que era la única voz que podía imponer lo que quería y me parece que lo hizo perder, primero el vínculo con las fuerzas políticas que lo llevaron al gobierno y luego con la sociedad”.

En esa línea, destacó que muchas de las críticas actuales “no se hacían hace 20 años atrás”, pero que desde principios de 2024 comenzaron a manifestarse internamente. “Ya ganamos porque despertamos y nos dimos cuenta de que esta no es la provincia que queremos. Debemos estar al lado de los que más necesitan”, afirmó.

Situación judicial

Cassani también se refirió a su situación judicial luego de que el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes aprobara por unanimidad un dictamen del fiscal general César Sotelo, en el que se establece que no puede ampararse en su inmunidad parlamentaria para evitar presentarse a declarar en una causa por presunto enriquecimiento ilícito.

“Esto es un tema que hace 10 años no me lo quieren resolver. Yo no robé a nadie y tampoco quedé a deber; todo el mundo sabe de qué se trata esto”, expresó. “Hay que tener tranquilidad en la conciencia. La gente que me conoce sabe lo que soy y quién soy. Convertirte en adversario político trae sus consecuencias”, concluyó.