EN CORRIENTES SE CONSUMEN 60 MILLONES DE BOTELLAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS POR AÑO

Así lo manifestó el Director del Hospital Escuela, Salvador González Nadal, quien habló en HACETE CARGO sobre el crecimiento masivo del consumo de alcohol en jóvenes. Además, se refirió a la situación del coronavirus y cómo las diferentes variantes van desplazando a otras. “Si bien la cifra de enfermedad grave es muy baja, tenemos casi 600 casos activos. Esta es una clara muestra de cómo funcionan las vacunas. Más del 78% de la población tiene las dos dosis anticovid. Evidentemente, está demostrado que con la vacunación, la enfermedad grave, permanece baja. Según las estadísticas que manejamos del comité de crisis, de 100 personas con cepa Delta, el 40% tuvo síntomas y el 45% que son los contactos estrechos, estuvieron oligosintomáticos o ásintomáticos. Esto marca mucho de que no se debe bajar la guardia en la bioseguridad”, comentó.

En este sentido, aseguró que cada cepa va tomando el protagonismo pertinente de acuerdo a la movilidad y conformación. “La cepa Manaos le tapó a la de Wuhan y probablemente la Delta tape a la Manaos. Seguramente que después la Ómicron tape a la Delta. No hay una diferencia significativa en cuanto a contagios. Hay que tomar los ejes de la vacunación y el cuidado”, sostuvo.

Por otro lado, se refirió a la función del Hospital que tiene a cargo y remarcó que la principal causa de internación es por accidente o bien, por violencia en reuniones sociales. “El Hospital Escuela fue mutando sin querer, debido al aumento de la cantidad de accidentes de tránsito, con la aparición masiva de las motocicletas como eje central y a los casos de violencia. Nuestra proporción de ocupación de camas ronda el 65-70% por casos de neurotraumas y lesiones maxilofaciales. El Hospital se está transformando en agudos. Atendemos casi 4.000 ingresos anuales relacionados con accidentes de tránsito y el alcohol con casos de violencia, son un denominador común”, señaló.

En tanto, detalló que en Corrientes se consumen alrededor de 60 millones de botellas con bebidas alcohólicas por año y que es una cifra que aumenta rápidamente. “El alcohol es un denominador común de los accidentes y la violencia. La cerveza fue desplazando al consumo del vino y hoy estamos consumiendo cerca de 46 millones de botellas de cerveza por año en Corrientes, alrededor de 15 y 16 millones de botellas de vino y alrededor de 5 millones de bebidas de alta graduación alcohólica. En total, se consumen 60 millones de botellas de bebidas con alcohol por año. La franja etaria, observamos que de los 4 a los 35 años, la principal causa de muerte es el alcohol principalmente de sexo masculino. Estas estadísticas son propias de los ingresados al Hospital. El inicio del consumo de alcohol ronda los 11 años y es alarmante”, indicó.

El consumo de alcohol en jóvenes es un factor determinante a la hora de los siniestros viales, ya que no hay un control específico a comercios que vendan este tipo de productos a los menores. “A medida que la movilidad iba aumentando, nosotros comenzábamos a tener un aumento considerable de ingresos. Cada vez que había restricciones por parte del gobernador, los casos bajaban considerablemente. Yo creo que hay que trabajar es en el consumo de alcohol en los menores, creo que igual se consumirá alcohol porque se sabe que se consume; hay que ver el acceso del mismo a los menores y no solo en una fiesta sino también de comercios”, indicó.

Radio Bella Vista