Así lo expresó el Secretario de Desarrollo Humano, Nicolás Scófano, quien estuvo en PRIMERA MAÑANA donde habló sobre el balance general del 2022 desde su cartera. “Fue un año que hemos intentado fortalecer los equipos de trabajo. Hace tiempo veníamos tratando de buscar la forma de abarcar ciertas cuestiones que se nos excedían. Hoy la secretaría de desarrollo humano tiene un equipo importante para ir cubriendo las necesidades que surgen en la sociedad. Hemos podido canalizar las actividades que teníamos previstas. Siempre se trata de trabajar en las reformas habitacionales para personas que están en situación de vulnerabilidad, el trabajo social que se propone es que el vecino pueda ser responsable de los cambios que se lleguen a hacer. Trabajamos en eso y en muchísimo acompañamiento a pacientes con enfermedades que requieran tratamiento, sobre todo en personas que no pueden costear traslados a Corrientes”, especificó.
En este sentido, opinó sobre la creciente demanda de recursos e insumos que llegan a la secretaría, con fines habitacionales o bien, de emprendedurismo. “La gran mayoría intenta progresar y eso nos posibilita trabajar, sentimos el acompañamiento de muchos ciudadanos. Por ahí uno habla de empatía, eso pasa por una idea pero nunca podremos sentir lo mismo que siente esa persona que se levanta todos los días con esa realidad. En ese caso, hemos trabajado muchísimo con organizaciones. En el CIC se ha puesto en funciones a la técnica Carolina Salazar y actualmente está trabajando en conjunto con Carmen, ella trabajó tantos años y hay que reconocer su trabajo”, dijo.
Así también, aseguró que el Estado debe estar presente en términos concretos donde las personas no puedan costear traslados por tratamientos de salud, por ejemplo. “La Canasta Básica Alimentaria (CBA) es la que más recibió el impacto, hay necesidades y hay muchas familias a las que les está costando llegar a fin de mes. Es una franja amplia de inequidad, por eso tratamos de estar presentes en los merenderos comunitarios que muchas veces es armado por los propios vecinos. El Estado debe ponerse en el lugar de las personas en situaciones considerables, tiene que estar presente. A mí se me llenan los ojos de lágrimas muchas veces cuando recibo los casos, la realidad de Argentina está pegando muy fuerte en los sectores vulnerables”, resaltó.
El próximo año estará cargado de un escenario político intenso, no solo por los cambios a nivel ejecutivo nacional sino también por las del Concejo Deliberante. En este sentido, Scófano precisó que entre sus objetivos se encuentra ser candidato a concejal, pero que todos los integrantes del espacio radical tienen las mismas posibilidades. “El 2023 es un año complejo, justamente el martes por la noche tuvimos un cierre de año en la UCR y comenzamos a vivir tiempos donde vendrán muchísimas definiciones. Muchos de los chicos que están trabajando, tienen un lugar en el escenario político. Nos caracterizamos por gestionar frente a las demandas que van surgiendo. Es importante mantener el esquema de trabajo que se viene haciendo. Creo que dentro de los objetivos siempre están ser concejal y creo que todos tienen posibilidades. Dentro de nuestra formación inculcamos que la política tiene que ser una cuestión de disciplina y vínculo con los ciudadanos. Lo que nos convoca es apuntalar a la gestión de la intendente Noelia Bazzi. Es como estar en el banco de suplentes, uno tiene que estar preparado siempre. Entendemos que la realidad es que en el momento justo, nos tocará”, concluyó Scófano.