EN LO QUE VA DEL 2025 HUBO 56 CRÍMENES POR MOTIVOS DE GÉNERO

El Observatorio Adriana Zambrano, dirigido por La Casa del Encuentro, reportó que durante el último período se registraron 55 femicidios y un femicidio vinculado de un varón adulto en Argentina. Estas cifras, elaboradas en ausencia de datos oficiales, exponen la persistente problemática de la violencia de género en el país.

En diálogo con LA MAÑANA DE LA RADIO, Alejandra Benaglia, representante de La Casa del Encuentro, expresó su preocupación ante la falta de políticas efectivas de prevención: «Lamentablemente cada vez hay menos políticas de prevención. Es tan importante la Ley Micaela, que capacita a los diferentes poderes del Estado en violencia de género. Justamente se capacita cómo recibir las denuncias de las víctimas de violencia en la casa, en la calle o en el trabajo. No necesariamente tiene que haber un vínculo para que se produzca violencia de género», señaló.

El informe resalta algunos datos alarmantes: de las 55 víctimas de femicidios, 51 hijas e hijos quedaron sin madre, el 55% de los cuales son menores de edad. Además, el 59% de los agresores eran pareja o expareja de las víctimas, y el 68% de los femicidios ocurrieron en el hogar de las mujeres. Buenos Aires lidera las cifras con 24 casos, seguida por Santa Fe (9), Mendoza y Chaco (4 cada una).

Desde La Casa del Encuentro advirtieron sobre el aumento de la violencia hacia mujeres y diversidades en contextos sociales adversos. En un comunicado señalaron: «La negación de su existencia sumada a la eliminación, desmantelamiento y desfinanciación de los espacios estatales que trabajaban en la protección, en la asistencia y en la prevención, inevitablemente pone a mujeres, niñas, niños, adolescentes y diversidades en peligro constante de sufrir cualquiera de las violencias tipificadas en la ley 26.485».

El informe también destacó que, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se registran diariamente cerca de 8 mil llamados al 911, de los cuales el 30% corresponden a casos de violencia de género. En enero, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema (OVD) atendió un 8% más de personas que en el mismo período del año anterior, constatando lesiones en 211 casos y derivando de urgencia 26 de ellos.