EPIDEMIA SILENCIOSA: UN ESTUDIO ADVIRTIÓ QUE EL 40 % DE LOS ARGENTINOS VIVE CON OBESIDAD

Dos estudios globales, difundidos en las últimas horas, advierten sobre los riesgos de las cifras récord de obesidad y sobrepeso a nivel mundial. El informe World Obesity Atlas 2025, elaborado por la Federación Mundial de Obesidad, basado en datos del Instituto de Métricas de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales, estima que para 2030, el número de adultos con obesidad llegará a los 1.130 millones con un aumento del 115 % respecto a 2010.

Asimismo, advierte que unos 3.000 millones de adultos en el mundo, el 50 % de la población total, tendrán obesidad o sobrepeso en 2030, siendo que en 2015 ese número era de 2.000 millones (40 %) y en 2010 alcanzaba los 1.600 millones (36 %).

De acuerdo a este trabajo, Argentina también es testigo de este crecimiento, con un 73 % de adultos viviendo con un índice de masa corporal (IMC) alto en 2025 y un 39 % de la población con obesidad.

En tanto, según alertó el otro reciente estudio, al que Infobae tuvo acceso de manera exclusiva, si no se toman medidas de forma urgente, en 2050 más de 3.8 mil millones de adultos y 746 millones de niños y adolescentes vivirán con sobrepeso u obesidad.

El análisis, realizado por la colaboración Global Burden of Disease Study BMI Collaborators y publicado en The Lancet, es el estudio más exhaustivo hasta la fecha sobre la evolución y proyecciones de la obesidad a nivel mundial. Utilizando datos de 204 países y territorios entre 1990 y 2021, la investigación reveló una duplicación de la prevalencia de obesidad en adultos y jóvenes durante las últimas tres décadas.

El estudio publicado en The Lancet ayer, analizó estudios previos que ya habían proyectado la prevalencia de la obesidad y la diabetes en 185 países, uno de los más destacados “concluyó que Libia, Kuwait, el Reino Unido, los Estados Unidos, Argentina y Nauru tendrían la prevalencia más alta de obesidad en sus respectivos continentes para 2030″, describió la revista científica.

En tanto, la estimaciones del World Obesity Atlas 2025 muestran una tendencia creciente en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en Argentina desde el año 2000, con proyecciones que indican un agravamiento del problema en la próxima década.

Entre los hombres, la cantidad de argentinos con IMC superior a 25 kg/m² pasará de 8,69 millones en 2010 a 13,41 millones en 2030, mientras que en las mujeres se elevará de 7,77 millones a 12,91 millones en el mismo período.

En términos de obesidad severa (IMC superior a 35 kg/m²), el número de argentinos afectados casi se triplicará en 20 años: en 2010 había 810.000 hombres y 1,44 millones de mujeres con esta condición, pero se espera que en 2030 la cifra ascienda a 2,61 millones de hombres y 3,64 millones de mujeres.

El sobrepeso y la obesidad no solo aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, sino que también generan un impacto considerable en la carga de morbilidad del sistema de salud argentino. En 2021, 10.524 muertes prematuras estuvieron vinculadas a un IMC elevado, mientras que se estimaron en 381.366 las personas con deterioro de la salud debido a enfermedades asociadas.

 

FUENTE: INFOBAE.