En el último tiempo, los delitos informáticos tuvieron un crecimiento notable sea por la situación económica o en el contexto de validación de códigos por las vacunas. Sin embargo, se siguen detectando nuevas modalidades con el correr de los días. La Perito Informático del Superior Tribunal de Justicia, Mariela Puelman, visitó LA MAÑANA DE VERANO donde detalló los mecanismos de acción de los ciberdelincuentes. “Desde la pandemia se incrementaron los intentos de estafas virtuales, sobre todo en la ciudad. Hay que estar atentos porque por ahí uno lo hace de apuro por confianza a nuestro propio Banco. Hay que mirar desde dónde proviene. No se pide nunca los datos personales. Mejor si uno no está seguro, hay que leer el correo con seguridad tranquilo. Nadie pide las credenciales ni datos de las billeteras electrónicas”, resaltó.
“Los casos más comunes por los cuales caen en esa estafa es el código de verificación. Cuando uno instala WhatsApp, te envía un código de verificación y muchas veces los ciberdelincuentes toman eso y solicitan a la persona disfrazándola de otra solicitud y así se adueñan de la cuenta. Es importante la doble autenticación. Si uno no valida por otro medio personal o telefónico con la otra persona, automáticamente se reporta y se bloquea. Hay que avisarle al dueño o a la persona que supuestamente está pidiendo. La mayoría de las veces es difícil de recuperar pero hay que denunciar, en principio al fiscal, luego a la policía, cuando se materializó la estafa”, explicó.
Al ser consultada por su trabajo, la Perito Informática expresó que avanza en un caso particular con una entidad bancaria local que sufrió una estafa. “En este momento estoy con un caso de un Banco local que hay una denuncia por estafa. Hay virus que con solo abrir el correo, ya se descarga. Si uno no conoce el remitente, mejor no abrir porque automáticamente se descarga un ejecutable. Hay otra estafa que es muy particular, que se da cuando una persona se conecta a una red de WiFi pública; hay quienes manejan programas para que se conecten a esa red primaria y ahí obtienen todos los datos. La recomendación es no conectarse a redes públicas”, detalló.
Por último, dejó una serie de recomendaciones para no caer en nuevas trampas. “Es necesario tener antivirus instalados en los celulares y las contraseñas deben ser mínimo de 8 caracteres con símbolos y números con hasta triple autenticación. El banco siempre está mandando tips para no caer en este tipo de estafas porque obviamente los perjudica a ellos. La computadora debe estar actualizada y cada tanto hay que hacer un chequeo”, concluyó.