Este viernes 16 de diciembre, se estrenará «Chamamecero, nuestra manera de ser» que toma como columna vertebral los versos de Julián Zini para entender el por qué el Ser de la región del litoral tiene un particular modo de ver el mundo y la vida. El comunicador y gestor cultural, Luis Moulin y el ideólogo y productor ejecutivo, Cayo Fernández, hablaron en LA MAÑANA DE LA RADIO en la semana del estreno. «Estamos ansiosos y felices por este trabajo que hemos realizado y que aún seguimos haciéndolo. El viernes es el gran momento esperado de poder mostrar y es un puntapié a un trabajo que es necesario tenerlo. Estamos felices de cerrar el año con este estreno. En cuanto a la investigación, desde el primer momento el investigador comienza a curiosear y querer saber por qué se dan ciertas cosas; siempre estuvo latente esa inquietud de saber qué ocurre cuando se escucha o se vive el chamamé», dijeron.
La serie, es el resultado del recorrido por la provincia de Corrientes y la región por más de 6 meses, que se traduce en un documental que contará con estrenos sucesivos a través de la plataforma «Corrientes Play». «El chamamé como música tiene tantas facetas como personas lo lleven, se va forjando en la comunidad, en la familia, en los hechos, paisajes e historia; así como también elementos para recrear esa música. Son las herramientas que la comunidad tiene para construirla. Lo cultural trasciende lo político. Es importante la historia civil pero también queremos contar la historia sociocultural para terminar de configurar la forma de ser, este mestizaje que se dio desde la llegada a América. Cambiaron los instrumentos pero se mantiene la carga valorativa, hoy se llama chamamé pero antes tenía otro nombre», comentaron.
Dirigida por Facundo Vallejos Yunes, «Chamamecero», explora diversas disciplinas para ir a la raíz de nuestra forma de ser. «Es una serie de 10 capítulos de 21 minutos cada uno. Se estrenará este viernes a las 10:00 horas en el auditorio Julián Zino, donde se hará una premier. Iremos lanzando los capítulos paulatinamente, en la plataforma de Corrientes Play. Acá hay que buscar el relato, la palabra del chamamecero; lo que intentamos plasmar son las voces de los académicos, de quienes estudian este fenómeno (psicólogos, antropólogos e historiadores) que dan marco justificatorio dentro de una teoría. Buscamos además que el chamamecero sea un objeto de estudio. Este proyecto está respaldado por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)», detallaron.