FIN A “MARATONEAR”: NETFLIX ABANDONARÍA LOS ESTRENOS COMPLETOS DE TEMPORADAS DE SERIES

El servicio de streaming Netflix estaría analizando publicar los episodios de sus series originales de manera semanal, en el marco de un “proceso de reinvención” y de búsqueda de nuevas maneras de “explotar fórmulas” para atraer a nuevas audiencias. La novedad sobre este posible cambio radical de la empresa de la N roja fue reportada por el nuevo boletín del medio Puck News, que se dedica a informar sobre las empresas de los cuatro centros de poder de Estados Unidos: Silicon Valley, Hollywood, Washington y Wall Street. Desde que la compañía produce contenido original, los episodios siempre fueron subidos en lotes de temporadas enteras, lo que llevaba a los usuarios a “maratonear” series o reality shows.

El editor del mencionado medio, Matt Belloni, sostuvo que, según analistas de Netflix “no hay pruebas sólidas” de que la subida de episodios semanales “reduzca la cantidad de suscriptores”, pero que es una idea que se tiene en cuenta debido a que es la “única plataforma que utiliza la estrategia de subir toda una temporada a la vez” en relación con la competencia. En este sentido, se destaca que los servicios como HBO Max; Amazon Prime Video; o Apple TV+, “mezclan y combinan” sus estrategias de programación, con el énfasis de “extender las temporadas para mantener a los clientes suscriptos”.

La palabra compuesta proveniente del inglés se desglosa en dos partes: Binge que significa atracón, y watching se refiere a la acción de ver la televisión. De esta manera, la expresión describe la costumbre frecuente de ver varios capítulos de una serie (o muchos vídeos) de forma ininterrumpida durante muchas horas; es decir, la famosa “maratón” de contenido audiovisual.

Netflix popularizó el término hace algunos años, usándolo de forma habitual para sus promociones en inglés y español, ya que fue el pionero en esta forma de publicación para sus propias producciones. No obstante, según varios reportes de medios especializados, los ejecutivos decidieron desvincularse de la expresión, hasta el punto de prohibirles a sus actores mencionar esas palabras.

FUENTE: PÁGINA 12.

Radio Bella Vista