FUCOSAVE: EL BANCO PRODUCTIVO DE MATERIAL GENÉTICO QUE GANA TERRENO EN CORRIENTES

La creación de la (Fundación Correntina de Sanidad Vegetal) FUCOSAVE responde a lo establecido por la Ley Nacional 27.233, que atribuye como “responsabilidad primaria e ineludible de toda persona física o jurídica vinculada a la producción, obtención o industrialización de productos, subproductos y derivados de origen silvo-agropecuario y de la pesca, cuya actividad se encuentre sujeta al contralor de la autoridad de aplicación de la presente ley, el velar y responder por la sanidad, inocuidad, higiene y calidad de su producción, de conformidad a la normativa vigente y a la que en el futuro se establezca”. En esta línea, el presidente de la fundación, Miguel Rosbaco, habló en ÑANDE CAMPO TV sobre la función de la entidad, como así también del beneficio que expande a los productores correntinos. “Es una fundación relativamente nueva, es muy similar a la FUCOSA. Esta es una fundación cuyos asociados en principio son todas las actividades citrícolas, hortícolas, apícola, forestal, entre otros. La idea es que se pueda apuntalar cuestiones importantes, para ello se llevaron adelante diferentes proyectos durante estos años”, comentó.

El Huanglongbing (HLB) es considerada la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Es causada principalmente por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus (aunque hay otras formas de Liberibacter que también provocan la enfermedad) que afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales como el Mirto, Murraya o Jazmín Árabe (Murraya paniculata). En referencia a esta enfermedad, el representante destacó que trabajan intensamente en la cuestión. “Se está trabajando desde el comienzo con HLB, tenemos varios trabajos de manera conjunta con el INTA Bella Vista. Esta es una de las principales enfermedades que tiene la citricultura y que está en Corrientes. Hay varias líneas de acciones y se responde a cada solicitud de los sectores. Hay una interacción muy fuerte con el Ministerio de Producción de Corrientes”, indicó.

Por último, señaló a la FUCOSAVE como el banco productivo de material genético que multiplica la producción en buen medida. “El sector algodonero también es parte de la FUCOSAVE y este año se incorporó el sector apícola. Yo creo que son trabajos importantes, sobre todo poder tratar de que los pequeños productores tengan material genéticamente bueno; eso es lo que hace que tengan mayor producción. El productor dispone de un banco de producción de guías nuevas, así multiplica su producción”, destacó el presidente.

Radio Bella Vista