Este miércoles se oficializó el Decreto 476/2021, el cual habilita a las personas no identificadas bajo el binomio hombre/mujer a tramitar su documento nacional de identidad con una nueva nomenclatura. El representante de la Asociación “100% Diversidad y Derechos”, Benjamín Gamarra habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre el reconocimiento en la equidad de derechos de estas personas. “En el mismo acto de ayer, cuando se genera la propuesta del Estado y la entrega de DNI; hubo reclamos y quejas. Esto tiene que ver en cómo consigna una identidad. El documento es un instrumento de identificación, entonces más allá de la política y la ideología, hay cuestiones que son atendibles desde lo administrativo y procedimental”, dijo.
“Este es un tema como tantos otros que tiene dos capítulos: la decisión política y los desafíos que encuentra esta decisión. Hay que establecer la normativa y la ley de identidad de género, todavía encuentra su resistencia hasta el día de hoy”, comentó Gamarra.
El representante, habló en relación a las políticas de Estado que se deben concretar para reconocer a estas personas. “El Estado debe comenzar a adecuar sus políticas de acuerdo a su población. Esto representa un desafío. Esta es una norma que se acomoda a los requerimientos a nivel internacional. La solución que se encontró como primer paso es esta. Hoy, para el diseño de políticas públicas que permitan atender ciertas demandas, es necesario que el Estado señale la existencia de ellas”, sostuvo.
A raíz de una encuesta llevada a cabo en Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, de un total de 480 personas consultadas, un 9.8% indicó no sentirse representada por la normativa convencional de sexo femenino o masculino. Si trasladamos este número del 10% a una escala aún más representativa, de los 3.679.188 habitantes que tiene el NEA (datos del censo 2010 según INDEC y el Instituto Geográfico Argentino), un total de 367.918 personas podrán a partir de ahora contar con una documentación que las identifique de manera correcta y legítima. “La organización es nacional y tiene lugares en varios puntos del país. Se ha hecho un trabajo urgente y venimos presentando propuestas como estas que se aprobó ayer. El 9,8% de las personas que respondieron una encuesta que realizamos, eligieron la identidad no binaria”, finalizó.