Para este jueves 15 de diciembre a las 09:30 horas, el municipio tiene previsto inaugurar el mural en espacio de contención para niños y niñas de la comisaría de la mujer. La encargada de dicha iniciativa, Luciana Canevaro, habló para este medio sobre el desafío que representó armar dos espacios para dar lugar a los más chicos en una situación tan difícil. “La propuesta surgió desde la comisaría, luego fui contactada por la municipalidad. Elegimos un diseño para este lugar. En primer lugar decidimos hacer un espacio didáctico. En la otra área ya es algo diferente para que ellos puedan jugar. La idea es que sea un espacio de recreación mientras los adultos pueden hacer los trámites. Deberíamos tratar de concientizarnos sobre la situación y que no siga. Junto a Horacio Haberle estuvimos trabajando en conjunto y el Departamento Niñez y Adolescencia. Soy Nutricionista, lo que hago no se relaciona con nada en esto pero pinto desde muy chica y nunca había hecho algo tan grande y significativo”, señaló.
Con la frase de Paulo Coelho, “Debemos escuchar al niño que fuimos un día y que existe dentro de nosotros” el municipio abrirá este nuevo espacio destinado a contener a los menores ante casos de violencia familiar. Desde el Departamento de Mujer y Género, Malena Luxen habló sobre el significado de dicho espacio y en su impacto positivo en el registro del desarrollo de los niños. “Es un espacio de contención porque la gente que asiste a la comisaría es porque hay una problemática. Constantemente, hay niños hallados en la vía pública y son trasladados a la comisaría por eso se pensó en una espacio apto para que estén en un lugar cómodo y más agradable. Para mí, falta responsabilidad de los adultos, prestar atención a las actitudes de nuestros hijos, ellos están bajo nuestra responsabilidad porque decidimos traerlos al mundo”, comentó.
Así también, opinó sobre la problemática de la violencia en época de fiestas de fin de año y cómo se intensifica a través del consumo de sustancias. “En estas épocas, se incrementa al consumo de alcohol, esto aumenta la posibilidad de alcoholismo y violencia de género y familiar. Se empiezan a perder porque los chicos salen a la calle, eso es muy fuerte para un niño. Nosotros hacemos el seguimiento del caso porque al intervenir la policía, hace un informe para la asesora de menores, luego estamos nosotros que hacemos un sondeo social. Hay en muchos casos que no tenemos conocimientos por eso es importante darlos a conocer”, detalló.