INFLACIÓN EN LA CANASTA BÁSICA: ANTICIPAN UN NUEVO AUMENTO DEL KILO DE PAN

En los últimos días la bolsa de harina tuvo dos aumentos y pasó a valer entre $1.550 y $1.700, con valores que variaban de un momento a otro y al que se sumaron los problemas con que se encontraron los panificadores para conseguir que les entregaran el producto. Respecto a esto, PRIMERA MAÑANA conversó con un panadero local, Julio Acevey, quien argumentó la inquietud que tienen desde el sector. “Otra vez con una noticia no grata: el aumento del precio de los productos. Dos cajones de huevos salen casi $10.000 y la harina tuvimos un aumento que va hasta los $2.000. No sabemos hasta dónde llegará esto, bajan las ventas y se debe seguir manteniendo al personal. Uno siempre se reinventa para no dejar sin el trabajo al personal, pero hay momentos en que las cosas ya no aguantan más”, resaltó el panadero.

En este sentido, Acevey sostuvo su preocupación ante los constantes aumentos que hacen el escalar el precio de los productos que ofrece. “Los proveedores avisan sobre la marcha, uno necesita trabajar así que tiene que bajar de todos modos. La tarifa energética pago alrededor de $20.000 mensualmente, son gastos que hay que pagar para seguir laburando. De mi parte, estaba hablando con un colega y le decía para hablar un poco y mantener el pan que es básico para la canasta familiar; el pan tendría que estar $220 con este aumento. Vamos a ver si podemos mantener un poco”, dijo.

La incertidumbre y falta de precio impacta a los panaderos que deben realizar compras de materia prima con mayor frecuencia de lo que puede hacerse en otras actividades. “Cada vez está más complicado pero como siempre hay que poner el pecho a todo y seguir adelante. Esta es la realidad que estamos viviendo todos”, cerró. Mientras tanto, las ventas disminuyen considerablemente y desde el sector comercial deben seguir creando estrategias para sostener el techo de los precios y evitar así, que su valor sea inconmensurable.