INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL “PUNTO BISAGRA” DE LA HUMANIDAD

La Inteligencia Artificial (IA), es una disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para realizar tareas, y que pueden mejorar conforme recopilan información. En LA MAÑANA DE LA RADIO, ahondamos en esta nueva revolución tecnológica que se hizo visible hace unos meses con la llegada del controversial Chat GPT y que puso en análisis la llegada de la ética profesional.

El Magíster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Diego Craig, explicó sobre la finalidad de esta nueva capacidad tecnológica. “La idea de inteligencia artificial viene hace tiempo, lo venimos usando desde hace 10 o 15 años en que pasamos a ser usuarios de tecnologías artificiales. Llamémosle Netflix o Spotify, que le damos información para que nos puedan ofrecer servicios. Cuando hablamos de Inteligencia Artificial, nos referimos a una serie de algoritmos y sistemas informáticos muy complejos, entrenados y con una cantidad tremenda de datos, que intenta emular algunas capacidades del cerebro humano. En algunas, específicamente, llama la atención el poder que tienen sobre todo por la velocidad”, explicó.

“La Inteligencia Artificial predictiva es un sistema que se utiliza hace tiempo y nosotros somos el objeto al cual se influye para la compra de un producto o servicio. Lo que tenemos hace dos o tres años, es la inteligencia artificial para beneficio propio como el Chat GPT. Hace tiempo comenzó el boom de las imágenes, por otro lado, reconocimiento de imágenes. Ahora el 30 de noviembre de 2022, se publica el Chat GPT y ahí cambia todo porque de golpe tenemos la posibilidad de charlar con la inteligencia. Uno sale corriendo a mostrarle a nuestros familiares y eso se viralizó; es una locura cómo nos invade”, dijo.E

El desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en muchos aspectos de la vida cotidiana también ha propiciado la creación de nuevos campos de estudio  que abordan aspectos relacionados con la ética en la inteligencia artificial. “Uno de los temas que se pone en cuestión es que algunos trabajos pueden ser reemplazados por este tipo de tecnologías. Por eso se están trabajando en normativas para regular estas cuestiones y que la gente se reubique en otros lugares. Las mismas organizaciones internacionales, solicitan que se regule el uso. Para salir al mercado con un nuevo sistema, por lo menos se debería trabajar 6 meses y establecer ciertos parámetros. Mientras tanto, los carriles van por sentidos distintos. Es una tecnología que logró grandes avances, estamos viviendo un punto bisagra para la humanidad. Es algo que cambiará muchas cosas en la vida”, opinó.

Radio Bella Vista