Este domingo, intendentes reelectos de dos comunas correntinas, Pablo “Kelo” Guastavino y José Irigoyen, visitaron “Política Interior” para hablar sobre el escenario social y político de cara a 2022 tras la asunción del segundo mandato de Gustavo Valdés. En este sentido, Guastavino tomó la palabra y se refirió al trabajo ejecutivo durante estos cuatro años. “Estamos agradecidos con la gente y hay que seguir trabajando. Seguramente hay que corregir algunos errores, pero básicamente se debe seguir por la gente”, indicó.
Al ser consultado sobre los resultados de las últimas elecciones, el intendente resaltó que faltaron 300 votos para lograr introducir cinco bancas del oficialismo en el poder legislativo local. “Nosotros obtuvimos casi un 70% de los votos para intendente y en concejales, con 300 votos más, hubiéramos metido cinco concejales. Hoy no solamente tenemos mayoría, sino contamos con dos tercios. Seguiremos convocando al diálogo y trabajar en conjunto. Hay muchas cuestiones que trabajamos intensamente pero hay otras que nos preocupan en serio, por ejemplo: la falta de trabajo. En ese sentido, queremos seducir a los inversores y empresarios para que inviertan en la ciudad. Estamos en la mejora de la energía eléctrica, la conectividad; ojalá que lo podamos lograr. Si hay algo que me caracteriza es gestionar. Hay determinadas obras y acciones que se pueden ejecutar. Seguiremos pidiendo obras necesarias”, explicó Guastavino.
En tanto, se refirió a la figura de Gustavo Valdés dentro del radicalismo y sostuvo que en todos los partidos existen internas. “Acá hay un gobernador que está trabajando y está dentro de un radicalismo fortalecido. Al vecino le interesa que le resolvamos los problemas, el resto es cosa de política”, comentó y agregó sobre la crisis que atraviesa el partido a nivel nacional: “Yo pienso que en todos los partidos hay bueno y malos. En todos los partidos hay y deben existir internas. Me parece que es parte de la política. Eso pasa y va a seguir pasando, lo importante es salir todos juntos a trabajar para resolver los problemas de la gente. Gustavo Valdés no es que pide pista de aterrizaje, sino que la ciudadanía lo pide. Durante el acto de asunción, hubo muchos dirigentes políticos nacionales y eso es un respaldo muy grande a su figura”.
José Irigoyen: Curuzú Cuatiá
Por otro lado, el intendente de Curuzú Cuatiá apuntó al mecanismo de trabajo mantenido durante sus cuatro años de gestión. “Hay proyectos ambiciosos y objetivos mayores. El resultado electoral es visible por cómo hemos trabajado, a pesar de la pandemia. Seguimos atendiendo las necesidades del vecino y mejorando la impronta que queremos lograr en la ciudad”, dijo.
A sí también, se refirió a los horizontes que quieren apuntar a futuro para la localidad. “Curuzú Cuatiá es una ciudad de servicio. Eso es el resultado de un estudio de la planificación urbana y territorial. En estos últimos años se ha destacado por la salud, siendo el segundo polo en la provincia. Estamos intentando darle un valor agregado, eso forma parte de nuestra política. Hay entidades importantes que tienen todo el epicentro en la ciudad y eso queremos seguir haciendo crecer. En la parte turística, no es tan importante como en otras ciudades pero porque faltan ciertos condimentos”, señaló,
“El acompañamiento del gobernador es esencial y en ese sentido, siempre estuvo presente con la mirada federal que tiene. Atendió la educación y la salud pero también necesitamos de la administración nacional, nosotros golpeamos las puertas pero no nos atienden. Tenemos pensado la nueva terminal de ómnibus sobre la Ruta N° 119. Es necesario dialogar para buscar la mejor idea constructiva para la ciudad”, indicó el mandatario.
Irigoyen también opinó sobre la figura del gobernador Valdés y su posicionamiento dentro del partido. “A cada proyecto político, la persona da su impronta; Gustavo Valdés ha hecho lo suyo. Siempre habrá opiniones personales, pero nosotros debemos dar respuestas a la gente. Hoy piden a gritos que dejemos los discursos y las peleas de lado. Hoy no es fácil sumar gente al gabinete justamente porque a veces el compromiso político no es tan fácil como se cree y eso hay que destacar en la política correntina”, remarcó.
Por último aseguró que el mandatario provincial reúne las condiciones para ser presidente de Argentina. “Gustavo Valdés tiene las condiciones y capacidad para ser presidente, además de idoneidad. Colombi y Valdés tienen improntas diferentes por la generación, los valores. Hoy existen liderazgos más convergentes por eso cada uno tiene su virtud y eso es lo más importante. Corrientes debe ganar en estos tiempos difíciles”, cerró.