El diputado nacional Jorge Antonio Romero habló en PUNTO DE VISTA sobre las tensiones dentro del Partido Justicialista (PJ) de Corrientes y cuestionó la influencia de sectores nacionales en el proceso interno. “Tuvimos seis años de intervención y veníamos reclamando la normalización del partido. Desde diciembre que queríamos tener normalizado el partido pero se pasó para el 9 de marzo. Veníamos haciendo un armado con nuestra línea y lamentablemente, hubo injerencia de Buenos Aires. Esto hizo que se enturbie el proceso electoral interno. Veníamos conversando con un sector de La Cámpora y con el sector de Tincho Ascúa para ver si podíamos llegar a un consenso para que el PJ esté integrado por todos los sectores. Eso no se pudo consensuar entonces veníamos armando otra lista. Cuatro horas antes del cierre de listas, cuando teníamos todo armado, presiones de Buenos Aires indicaron que La Cámpora participe en otra lista”, contó.
El legislador señaló que, a pesar de las negociaciones con La Cámpora y el sector de Tincho Ascúa , no se logró un consenso y, a última hora, una decisión impuesta desde la dirigencia nacional modificó el escenario. “Un sector de La Cámpora termina bajándose. Renunció a todo. Uno no entiende cuál es el motivo por el cual desde Buenos Aires presionaron para que nos descansen como línea y eso hizo que bajáramos nuestra lista provincial y compitiéramos en las localidades”, dijo.
Si bien Romero reconoció que los interventores cumplieron con su rol organizador, criticó la llegada de figuras externas, como José Ottavis , a quien acusó de favorecer un solo sector dentro del PJ. “Los interventores están cumpliendo el papel que venían a cumplir que es ordenar la interna. Ha habido terceras personas que fueron enviadas desde Buenos Aires para -en principio- componer un PJ ordenado pero lamentablemente este ‘enviado’ (José Ottavis) ha venido a trabajar para un partido y a sectorizar un espacio. Eso ha hecho que muchos dirigentes no estemos de acuerdo. Lamentablemente el PJ, en lugar de ordenarse y ser una opción fuerte, así como está no lo vemos competitivo”, señaló.
“Hay sectores que fueron sumisos a las presiones de Buenos Aires. Están logrando que el partido sea de un solo sector. Es una lástima porque en Corrientes hay un modelo agotado y este año tendremos un escenario de cuatro frentes y en el PJ podría ser muy competitivo si va con fuerzas potentes”, analizó Romero.
Para el legislador, la falta de unidad es un error estratégico que puede costarle al peronismo provincial la posibilidad de disputar el gobierno. “Creo que se está perdiendo una hermosa oportunidad y en esto tiene una gran responsabilidad la dirigencia nacional. Por querer sectorizar, se está armando un PJ chico. Lo que dice Teresa García es una verdad a medias porque nosotros vinimos de una reunión nacional donde Cristina dijo que armemos un PJ de correntinos para correntinos pero luego vinieron otras personas a interferir. Ellos cumplieron el papel que tuvieron que cumplir. Nos hicieron una trampa, por eso no participamos”, criticó.
Romero también aseguró que la dirigencia nacional del peronismo tuvo una gran responsabilidad en este desenlace y que, aunque en reuniones previas se había hablado de un «PJ de correntinos para correntinos», finalmente hubo intervenciones externas que cambiaron el rumbo. “Pretendemos ganar en la mayoría de los distritos donde nos disputamos y luego veremos qué decisión toma el partido a nivel provincial. Vamos a evaluar y a manifestar. Todo dependerá de cómo queden las alianzas que se realicen a nivel provincial. Veremos si hay posibilidad de que nuestro partido vaya por afuera. Hoy estamos lejos de eso por todo lo que viene pasando. Primero, queremos terminar el proceso interno. El grueso del peronismo está afuera y el partido se muestra debilitado”, sostuvo.
En otro tramo de la entrevista, Romero opinó sobre el decreto del presidente Javier Milei para la designación de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema. “La designación de los jueces Lijo y Mansilla es una barbaridad. El decreto es una falta de respeto al republicanismo. Macri habla de republicanismo y quiso imponer dos jueces por decreto, Milei hizo lo mismo. Milei no respeta las instituciones. En principio, Unión por la Patria no participará del inicio de sesiones ordinarias”, concluyó.