LA DISCAPACIDAD DIJO “PRESENTE” EN LA ASAMBLEA ABIERTA ORGANIZADA POR PRESTADORES

Miles de prestadores de la discapacidad en todo el país reclaman los ajustes efectuados desde la superintendencia. Este jueves, Bella Vista tuvo su segundo encuentro en una Asamblea Abierta organizada en el Salón de Usos Múltiples del Complejo Polideportivo Municipal. La Licenciada en Psicopedagogía, Yanina Ifrán habló en PRIMERA MAÑANA sobre la convocatoria. “Estamos a la espera de novedades, siempre trabajando y con expectativas. Pedimos que se respeten los derechos de las personas con discapacidad y nosotros esperamos nuestra prestación económica, que se nos pague en tiempo y forma. Aún respecto a eso, no tenemos novedades. El SUM del Complejo Polideportivo estuvo colmado, tuvimos la presencia de concejales, del Diputado Chavez; en realidad tanto padres como tutores participaron activamente, cada uno planteando su punto de vista apoyando a los prestadores que llevamos adelante esta medida”, señaló.

Del encuentro, participaron autoridades provinciales y locales que se hicieron eco de los pedidos de padres y tutores respecto a la vulneración de derechos. “Se decidió realizar un petitorio con los puntos trabajados en la Asamblea para elevar a las autoridades locales y provinciales. Se trabajó al DNU que realizaría un ajuste, el pedido de una junta evaluadora local, que la renovación del CUD sea permanente sobre todo en aquellas patologías que son crónicas. Así también, surgió el tratamiento de la libre elección por prestadores en IOSCOR y que se respete el valor nomenclador porque lo que se paga no tiene que ver con el valor que corresponde. No estamos hablando solo de IOSCOR, sino de todas porque sucede en todas las provincias del país”, dijo.

Ifrán, aseguró que la intención es normalizar la prestación para que las personas no pierdan sus tratamientos. “La idea es que se regularice y que podamos tener previsibilidad en nuestra prestación. Es una situación que se torna angustiante, merecemos vivir dignamente porque es difícil comprometerse todo un año de trabajo cuando no se sabe si te van a pagar o no. Esa es una decisión del gobierno nacional, pero lo que pedimos a los que nos representen a nivel local y provincial, es que eleven el pedido. Por eso, estamos contentos con la presencia del concejo. No se quiere buscar una bandera política sino que trabajemos en pos de los derechos de las personas con discapacidad y de lso prestadores. La asamblea continuará, estamos esperando los pagos de las obras sociales.

Radio Bella Vista