Julia Strada, la Directora del Banco Nación y candidata a Diputada Nacional de Unión por la Patria (UP), salió al aire vía satélite para DEBATE INTERIOR. La funcionaria se refirió a las medidas anunciadas por Sergio Massa que implicará la devolución del 21% para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000. “Lo anticipó Cristina, estamos en un escenario de tercios. Estamos en una situación de explicación, de cuáles son las propuestas de los demás (Javier Milei y Patricia Bullrich). La campaña se compone en la explicación de las imposibilidades e inviabilidades de Milei y Bullrich”, inició diciendo.
Además, la medida alcanza a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), a 2,3 millones de monotributistas que no perciben otro ingreso y a 440.000 empleadas domésticas. “No es sólo una cuestión del 10% de los trabajadores, hay solamente un 10% que entra y sale del impuesto a las ganancias. Estamos hablando de la clase media de la Argentina que muchas veces suele enojarse con el gobierno peronista y es razonable pero en esta oportunidad nos da la posibilidad de construir un puente. Entendemos que el impuesto lo podemos hacer aún más sobre los que ganan muchos. Me parece que es una medida que nos ayuda a llegar a octubre desde otro lugar”, comentó.
“No puedo decir que de un mes a otro se puede cambiar todo pero las señales de beneficio son contundentes. Creo que finalmente, los que están del otro lado pueden decodificar a quienes quieren beneficiar Unión por la Patria. La oposición no sabe de qué disfrazarse por eso comienzan a responsabilizar al gobierno de las medidas, su mensaje se contradice. Ellos tomaron la decisión política de trabar y la gente no se olvida. Lo que es llamativo es la incoherencia, ahora deberían acompañar”, sostuvo.
“Me parece más interesante para todos los gobernadores que puedan poner la pelota más lejos y ver cómo hacemos para recaudar más y mejor porque con sábana corta no resolveremos los problemas. Sería bueno que piensen y colaboren. Sergio Massa estuvo en Tucumán el fin de semana y habló de un pacto federal, estoy de acuerdo con eso porque las provincias deben participar”, indicó Strada y añadió: “Muchos pensamos que el voto a Milei era un voto asociado al enojo con la clase política pero creo que efectivamente hay una ilusión, no una esperanza. Eso tiene que ver con creer que uno puede ganar en dólares; Milei lo explica mal y les hace creer a todos que se resuelve fácilmente”.
Sobre la propuesta de Javier Milei que consiste en la dolarización de la economía, Strada criticó el núcleo duro de su campaña. “La propuesta de dolarización es el núcleo engañoso de la campaña de Milei. La dolarización es ganar en dólares pero 90% menos de lo que se gana, es decir que se va a pasar a percibir solamente el 10% del salario. Mi jefa política es Cristina y siempre mis respuestas vendrán con ese perfil. Había mucho por hacer y claramente lo estamos haciendo ahora, lo importante es que el electores entiendan eso. Sergio Massa está reconociendo derechos y no se trata de dádivas; por ende, el discurso de Milei no cierra por ningún lado.
“El plan platita es de Macri. Percibo que se discute la espuma y no lo importante. Seguramente la gente quiere saber cuándo comienza a regir lo del IVA, a la gente le importa las medidas, todo lo demás son excusas que escuchamos de Milei y Juntos por el Cambio. Tenemos un problema con la fijación de precios y el acuerdo con el FMI. En este contexto, yo veo difícil las elecciones; aun así en septiembre seguramente la inflación baje”, manifestó a este medio.