El referente del Bachillerato “Mocha Celis”, Matias Soich, habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre el funcionamiento y la finalidad de la primera escuela trans del mundo. “La escuela surge ante una de las tantas omisiones del estado al derecho de la educación. El colectivo trans es altamente excluido en todos los ámbitos y la institución promueve la calidad de vida de estas personas”, dijo.
Soich señaló el encadenamiento de las violaciones de derechos que el estado ejerce por acción y omisión sobre las personas trans, y que empieza por la educación.”Si una persona no puede acceder a la educación, no puede acceder al trabajo y si no puede acceder al trabajo no puede acceder a una vivienda. Todos deben tener una perspectiva de diversidad”, indicó y agregó: “La idea es que no solo sea la escuela trans sino que todas las escuelas del país incluyan a las personas trans y no binarias”.
Además, remarcó el contexto en el que viven a diario. “La realidad es muy dura y cada año debemos afrontar la muerte de personas por falta de atención sanitaria o por crímenes de odio. Es una situación muy cruda. Todo esto tiene que ver con el sistema binario en el que vivimos”, cerró.
Cabe recordar que en los primeros seis meses del 2020, ocurrieron 69 crímenes de odio en el país, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT. Del total, 78% corresponden a mujeres trans, el 16% corresponden a varones gays cis, con el 4% siguen las lesbianas y con el 2% los varones trans.