El cineasta Marcel Czombos, fue entrevistado en LA MAÑANA DE LA RADIO por la liberación del documental 8.9.89. que se estrenó hace dos años en la TV Pública. «Teníamos una deuda con los protagonistas del documental, con los sponsors y con la ciudad. Por una cuestión de contrato no nos permitían liberar de forma gratuita en la red. Va a estar desde el domingo 8 de agosto a las 20 horas en YouTube. Hubo mucha demanda y esto me posicionó como director», dijo.
En este sentido, el cineasta explicó la elección dela fecha para subir en el canal de YouTube. «El 8 de agosto ellos hacen un esfuerzo enorme para poder mostrar al show en el Teatro Vera y el gobierno cede. En 20 minutos se agotaron las entradas y fue un lleno total. Es una fecha simbólica y por suerte está grabado», indicó.
«Nosotros partimos de una situación donde no hubo peritaje. Partimos de un lugar cero. Había muchas cosas escritas pero nada científicamente, es más entre ellos se contradecían. Fue un trabajo muy grande de investigación. El proyecto arranca en 2014 y lo terminamos en 2016-2017. Después hubo una judicialización de todos los proyectos, a nosotros nos estancan y queda en la nada; es decir que queda en algo que podría haber muerto para siempre. No fue hasta 2018, en el baño de un bar, que nos encontramos con Eduardo Scófano y me pregunta por el documental, a partir de ahí vimos cómo terminarlo. El cine es muy caro para poder hacerlo y en 2019 pudimos concretarlo con la aparición de TV Pública», recordó.
Sobre el trabajo con el documental, Czombos expresó que el desarrollo tiene cosas mágicas que quedan. «Si hay algo que tiene de mágico el documental, es que trabajás con personas, no con personajes. Hace mucho aprendí que esa apertura que se da, deja un poco de amistad.
Por otro lado, habló de la extensión del material y la realidad que atraviesan desde el sector en cuanto a la financiación de proyectos. «En realidad, en estos capítulos que iremos mostrando los domingos en YouTube, hay mucho material nuevo. En este mes estuve retomando porque cuando se nos dio la posibilidad en TV Pública, nos daban dos horas y nos tuvimos que adaptar. Nosotros vivimos en el cine, cuatro años de pandemia macrista y dos años de la pandemia actual; no soy gubernamental pero lo que verdaderamente hizo la gestión de Macri fue deshuesar al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).