Alberto Medina Méndez, analista político y presidente del Club La Libertad de Corrientes, participó en el programa PUNTO DE VISTA mediante una videollamada, donde compartió su visión sobre la gestión del gobierno nacional, los resultados del 11° Congreso de Economía Regional y los desafíos económicos y políticos que enfrenta Argentina.
En el evento, que contó con la participación de figuras como Luis Caputo y Manuel Adorni, Medina Méndez destacó la presencia por primera vez de Caputo en Corrientes, a quien calificó como una persona objetiva y con un enfoque pragmático. «Fue una oportunidad para escuchar al exministro desde otra perspectiva. Habló de temas sensibles como la inflación y la salida del cepo cambiario, generando titulares que resonaron en medios nacionales» , comentó.
Un análisis de la economía y el impacto de las medidas de ajuste
Medina Méndez señaló que el país atraviesa un período de ajustes profundos que han generado tanto desafíos como oportunidades: «La inflación sigue siendo alta, pero hemos pasado de un 12% en noviembre de 2023 a un 2,7% en octubre de 2024. El El presidente Javier Milei implementó medidas drásticas, con recortes y reestructuraciones que, si bien afectan, están generando un camino hacia la estabilidad” , explicó.
Sin embargo, subrayó que los sectores más vulnerables son los más perjudicados: «Es urgente reducir la inflación porque su impacto es un acto de injusticia para quienes no pueden ajustar sus ingresos. Sacarla del medio es una prioridad que beneficia especialmente a los más desprotegidos. »
Las provincias y el ajuste pendiente
El analista también apuntó a las provincias, que según su visión, aún no han asumido plenamente el ajuste necesario: «Hay muchas oficinas cerradas y desvinculaciones a nivel nacional, pero a nivel provincial no se escucha hablar de esto. Los gobernadores no están dispuestos a «Admitir recortes y prefieren mantener viejas prácticas, como pedir partidas extras en Buenos Aires», criticó.
La gestión de Milei y su impacto político
Respecto a la figura del presidente Javier Milei, Medina Méndez valoró su enfoque directo y su capacidad de generar cambios profundos: «El presidente es brutalmente honesto. Representa el enojo de una sociedad cansada de privilegios y cinismo. Prefiero a alguien honesto que a uno calmado que nos mienta en la cara. Este estilo, aunque políticamente incorrecto, conecta con el descontento de la gente» , afirmó.
Además, analizó las diferencias entre Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel: «Una fórmula presidencial no es un dúo. Hay diferencias de visión, como la decisión de Milei de renunciar a su jubilación de privilegio, algo que Villarruel no hizo. Es anecdótico, pero refleja enfoques distintos».
Su rol en «la batalla cultural»
Finalmente, Medina Méndez destacó su compromiso con la «batalla cultural», dejando claro que no tiene intenciones de asumir cargos partidistas: «La política me fascina, pero mi proyecto de vida va por otro lado. En la batalla cultural puedo decir cosas que en La política partidaria sería imposible. Mi rol es aportar ideas y sugerencias, y me siento más útil desde este lugar» , concluyó.