PARITARIA DOCENTE: “ANDAMOS CON EL CUCHILLO ENTRE LOS DIENTES PORQUE NO LLEGAMOS A FIN DE MES”

El gobierno nacional acordó con los docentes un aumento del 45,5% del salario a pagarse en diferentes tramos durante 2022. Los sindicatos reunidos con el Ministerio de Hacienda de Corrientes, resaltaron la importancia de cumplir con la paritaria nacional para fijar el piso por encima de la inflación. El secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez, habló en LA TARDE DE LA RADIO y responsabilizó al gobierno provincial por el incumplimiento de paritarias anteriores. “Lo positivo acá es a septiembre, hay una cápsula de revisión. Lo interesante es que se toma todo el año y estas cuotas que tienen que ver con el piso salarial docente. La provincia no cumplió con las metas de la paritaria nacional y me parece que es importante rescatar eso. Hoy será un poco más de $50 mil para marzo y a nivel provincial, la situación será diferente. Es un piso que está sujeto a la aceptación de la docencia”, indicó.

Casi 80% de las erogaciones provinciales en Educación se vinculan a remuneraciones. Si se suman a éstas las transferencias a educación privada -que se destinan a financiar también salarios docentes- se obtiene que más del 90% del gasto educativo provincial se concentra en partidas salariales. “La Nación fija un piso como producto de la Ley de financiamiento educativo, una de las leyes que nos posicionó en lo más alto. Llegamos a tener uno de los mejores pisos a nivel nacional y luego cayó la paritaria con Macri. Desde ahí, fue en declive. Es un mínimo para que ninguna provincia quede por debajo. Es importante que nos escuchen porque ya dijimos que no firmaremos nada que caiga por debajo de la inflación”, comentó.

La inflación argentina, de las mayores de Suramérica, fue en noviembre pasado del 51,2 % interanual, según el último dato disponible del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). “La inflación va a ser superior y hay un segmento de casi seis meses que no tenemos recomposición salarial. La inflación pulverizó nuestros salarios por eso pedimos retroactividad. Pedimos cláusula de revisión y darle permanencia en el tiempo a estas cuestiones. El sistema financiero sigue ganando y esperan sobreganancias, nosotros siempre tenemos sobrepérdidas porque andamos con el cuchillo entre los dientes porque no llegamos a fin de mes”, resaltó y agregó: “Algún día hay que mirar de parte del pueblo”.

En este contexto, el gremialista aseguró que durante la pandemia los docente siguieron aportando al sistema pero no tuvieron retroalimentación por la labor. “La política salarial de ingreso y que alimenta a todo mercado interno, es aceptada hasta hoy. Si el Ministerio de Hacienda sigue implementando por cuotas y no cumple, tendremos que hacer paro porque no nos queda de otra. Corrientes es la única provincia que no cumple con la paritaria nacional. Nosotros vamos con propuestas y la mayoría son desoídas, somos la voz de nuestros compañeros docentes en cosas concretas así que tenemos todo el año para reclamar. En pandemia seguimos trabajando normalmente y aportando al sistema por eso pedimos una mirada”, concluyó.

Radio Bella Vista