PARO DOCENTE: “VENIMOS PERDIENDO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS”

Así lo manifestó con énfasis el Secretario Gremial de SUTECO, quien habló en PRIMERA MAÑANA sobre el incremento que solicitarán a través de un paro este viernes desde las 00:00 horas. La intención del gremio es asistir frente al Ministerio de Educación de Corrientes para pedir por un cierre salarial que supere la inflación. “Es un hecho el paro a partir de las 00:00 horas el día viernes. Nosotros nos manifestaremos frente al Ministerio de Educación. Quedó demostrado que los docentes venimos perdiendo en estos últimos años. Este 45% si uno toma y cómo está proyectada la inflación, en abril de 2022 a abril de 2023, seguro que perforará el 50%, por eso pedimos de forma semestral. Perdimos de octubre a abril, que fue la última recomposición”, dijo.

“El gobierno sigue avanzando con una pauta que baja. Esto no solo lo decimos ahora sino hace unos años. Esto enoja a la docencia en general. Todo esto que manifestamos, lo hicimos también en la mesa de negociación. Participamos de todas y cada una de las reuniones, con esta impronta. Así como lo hacemos para este medio, lo hicimos frente al Ministerio de Educación”, sostuvo el referente y agregó: “SUTECO no es que se levantó de forma intempestiva, nosotros defendemos nuestros intereses. No es solamente por una cuestión salarial, también están las condiciones laborales. Tenemos que viajar del interior a la capital con nuestro salario para que una Psicóloga nos diga que no estamos aptos después de haber estudiado tantos años, es injusto el manejo y el maltrato por eso hay que replantearse cuestiones”, apuntó Ramírez en cuanto a las inversiones que realiza la provincia. El docente considera que la Educación es un pendiente tanto salarial como laboralmente.

En este sentido, siguió y criticó al Ministro de Hacienda por considerar un irregular manejo de la gestión administrativa y diagnóstico de los profesionales, como así también opinó respecto a los nombres de los periodistas que circularon en una lista con los montos que cobraron durante la campaña política de 2021. “Nosotros tenemos una provincia con indicadores negativos en todo sentido. Cuando aparecemos con esto es como “una mosca en la leche”. Estamos para fortalecer la democracia y eso se hace a partir de la intervención de lo instituido. Los padres también tendrían que manifestarse, pero más fácil es pegarle y estigmatizar a los docentes. Hemos visto como durante estos años los periodistas incrementaron su bolsillo pasaron de tener casetes a tener propiedades en Santa Ana, es vergonzoso y lo de Rivas Piasentini es asqueroso”, resaltó.

Radio Bella Vista