PRECIOS CUIDADOS: ALERTAN LA ESCASEZ EN GÓNDOLAS Y PIDEN CONTROLES A NACIÓN

El programa «Precios Cuidados» renovó su canasta de 450 productos hasta el 7 de enero y no tardaron en llegar las dificultades de abastecimiento en las grandes cadenas de Corrientes. El subsecretario de comercio de Corrientes, Juan José Ahmar, habló en PRIMERA MAÑANA en relación a la problemática. «En realidad, este es un programa nacional y a partir del 7 de octubre fue renovado hasta el 7 de enero de 2023, cambiando la modalidad; es decir que se redujeron los productos. Lo que se ha visto desde esa renovación, tras los controles realizados, es que hay ciertos productos o marcas que no se encuentran en góndolas. Ingresamos a los depósitos de las grandes cadenas, entonces deducimos que no es culpa de las mismas sino de los proveedores. Hasta la fecha, la autoridad nacional quiere modificar esta metodología; nosotros estamos facultados a constituirnos y labrar actas. Luego eso se envía por correo con muestras fotográficas para que Nación determine la sanción según crea correspondiente», especificó.

De acuerdo a un relevamiento realizado por autoridades provinciales, se observan en gran cantidad góndolas vacías debido a la falta de abastecimiento por parte de los proveedores. «Son las máximas autoridades las que determinarán las sanciones, en realidad lo que se aprecia es que el programa no tiene los resultados que se busca. Tenemos dos realidades: no en todas las ciudades se encuentran las grandes cadenas y la cantidad de mercadería que se gira al interior, no es suficiente. La gran mayoría ya queda por el camino. En muy poco tiempo se quedan sin poder abastecer, eso está pasando. La característica de este programa es que se pueden adherir de forma voluntaria, es decir, si uno se adhiere tiene la obligación de cumplirlo. La máxima responsabilidad es de los proveedores o los fabricantes que no entregan lo suficiente para poder satisfacer a las grandes cadenas», comentó Ahmar.