PRESENTARON EL CUARTO MAPA NACIONAL PARA DETECTAR RIESGOS EN CULTIVOS

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de 28 unidades del país (incluyendo Agencias de Extensión, Estaciones Experimentales e Institutos de Investigación) publicaron una nueva edición del Mapa Nacional de Cultivos para la campaña 2021/2022. El objetivo: conocer la distribución espacial de cultivos y sus cambios en y entre campañas agrícolas que describen procesos de expansión, intensificación y rotación agrícola. Este informe presenta el Mapa Nacional de Cultivos (MNC) correspondiente a la campaña 2021/2022. De esta manera se completa una secuencia de mapas de 4 campañas agrícolas consecutivas: 2018/2019, 2019/2020, 2020/2021 y 2021/2022.

“Desde la primera edición del MNC el conjunto de agentes de Inta involucrados no dejó de crecer, incorporando conocimiento local y técnico, desarrollando y ajustando el protocolo de relevamiento, enriqueciendo la evaluación de los resultados, aumentando así la provisión de más y mejor información cartográfica al sector agropecuario”, indicó Santiago Banchero, especialista en sistemas de información del Instituto de Clima y Agua del Inta y uno de los desarrolladores. En esa línea, agregó: “La disponibilidad de información a escala detallada y con alcance nacional de la ubicación de los principales cultivos extensivos constituye una herramienta clave para la planificación de la producción, transporte, acopio de productos y distribución de insumos”.

Por cuarto año consecutivo y en forma repetida en el tiempo, el Inta genera esta información que le permite a la Argentina sumarse al reducido grupo de países que cuentan con sistemas satelitales de seguimiento de cultivos extensivos para grano, como los que cuentan los Estados Unidos (Nass), China (CropWatch), Canadá (Aafc) y Europa (Mars), entre otros.

FUENTE: DIARIO «EL LITORAL».