Muchos consumidores reclaman que al momento de realizar alguna compra y quererla pagar con cualquier tipo de tarjeta, el comercio donde está efectuando la transacción menciona que debido a la forma de pago se cobrará una comisión extra. Sin embargo, esta práctica está prohibida por las instituciones y autoridades financieras en Argentina. Por ello, el director de defensa al consumidor, Orlando Seniquiel, habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre esta problemática. “Esta práctica se presenta habitualmente en algunas épocas más y en algunas épocas menos. Esta práctica es ilegal y está prohibida. No se debe hacer diferencia de precios por contado o efectivo. Cuando detectamos este problema, nosotros labramos un acta de infracción y después tiene un trámite de sanción con algún tipo de multa”, explicó.
“En la escucha habitual del comerciante, ellos pretenden trasladar uno de los componentes del costo de forma diferenciada al consumidor. Conceptualmente es un grave error de parte del comercio. Uno tiene una estructura de costo para el cual se establece un margen de ganancia y un precio, pero no tiene ningún sentido tomar la forma diferenciada. Hay que competir legalmente. Esto es abusivo”, dijo Seniquel.
A su vez, ejemplificó los casos con Mercado Pago. “Uno puede o no contratar Mercado Pago a través de Mercado Libre, es decir que no hay obligación. Toda empresa de mercado, cobra una comisión. El precio se debe trasladar dentro del monto del producto, no por encima. Obviamente si quieren ganar más, lo harán. Esto es libertad de competencia en comercio”, cerró.