VENEZUELA: «LA POLÍTICA REPRESIVA ES BRUTAL Y EL RÉGIMEN MADURO INSTALÓ UNA ‘SOCIEDAD DE VIGILANCIA'»

Carolina Amoroso, periodista de TN, compartió en exclusiva para el programa Punto de Vista de ÑANDE CABLE su estremecedor testimonio sobre la situación en Venezuela tras las últimas elecciones. Amoroso describió un panorama alarmante, afirmando que «Estamos en la hora del horror». Según la periodista, la organización no gubernamental de Venezuela reportó 1.100 arrestos de personas pertenecientes a la disidencia y que trabajan en distintas organizaciones sociales. Además, se contabilizan 20 muertos desde el comienzo de las manifestaciones.

Amoroso destacó el uso de operativos conocidos como “tun-tun”, debido al sonido que hacen los efectivos no identificados al golpear las puertas de las casas, con el fin de secuestrar gente. «Hay chicos de 14 años que están detenidos dentro del régimen de Maduro. Hubo incluso un secuestro transmitido en vivo», relató.

La periodista no dudó en calificar al régimen venezolano como una dictadura violenta: «Tenemos que hablar de una dictadura que se está manifestando con mucha violencia y se está jactando de la misma». Añadió que la Argentina ha reconocido como ganador de las elecciones a Edmundo González, lo cual, según Amoroso, podría intensificar la represión. «El chavismo fue perdiendo a los sectores populares y eso lo sintió mucho. Es muy difícil decir que se perdió el temor porque la política represiva es brutal», explicó.

Amoroso reveló la existencia de una “sociedad de la vigilancia” instaurada por Maduro, donde las personas deben comunicarse con sus familiares usando claves por temor a represalias. «Estoy teniendo mensajes de personas que me dicen que tienen que hablar con sus familiares por claves porque tienen miedo», detalló.

En cuanto a una posible salida negociada del régimen, Amoroso se mostró escéptica: «Es difícil pensar que salgan porque el régimen de Maduro tiene acusaciones de narcoterrorismo, crímenes de lesa humanidad entonces… ¿Cuáles son los puntos que negociarían para dejar el poder?».

Amoroso también describió El Helicoide, conocido como uno de los centros de tortura más grandes de América Latina: «Es un edificio ubicado en la parroquia San Pedro de Caracas, Venezuela, el cual sirve como sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y como centro penitenciario. Tengo información de atrocidades que se cometieron dentro».

Solidaridad con el caso Loan

La periodista expresó su profunda empatía por el caso Loan, un niño desaparecido en Argentina: «Es el dolor más absoluto. No me puedo imaginar lo que es estar en la piel de esa mamá. Hablo desde la solidaridad humana y desde la voz y la mirada de una ciudadana que tiene personas amadas. Es descorazonador ver las cosas que se hicieron mal desde el principio, por eso me enfurece y me preocupa seguir haciendo periodismo en estos casos», concluyó Amoroso.