Así lo expresó Valeria Pavón, Presidente de la Juventud Radical Nacional y candidata a Diputada Provincial, quien visitó los estudios de Ñande Cable en DEBATE INTERIOR en el marco de la campaña rumbo al 11 de junio. “Ya tenía la experiencia, estuve ahí por pocos votos. Para la juventud es un gran paso, no solamente para la juventud radical sino en general. Me crié en el radicalismo con tantas personas grandes y me di cuenta que es necesario el equilibro. Es muy nutritivo salir al interior y ver cuadros juveniles, ver las generaciones que nos antecedieron y que están tomando la posta. Hay que considerar las opciones de los jóvenes. Me parece interesante ver el cambio generacional”, comentó.
En tal sentido, se refirió al descreimiento que hay en la política en cada elección. “Siempre se hace política. Los jóvenes siempre tienen cosas para decir por eso es importante escucharlos. La juventud no cree en la política, es un desafío nuestro expresar con la mayor simpleza lo que es la política que es cambiar la realidad. La juventud no reclama tanto por los candidatos, lo que pasa es que entramos en la falta de educación cívica que tiene la sociedad. Hay un desconocimiento pero no a Colombi o a Perucho por ejemplo, sino en términos generales”, destacó.
La figura de Javier Milei comenzó a tomar fuerza en la ciudadanía y con ello, comenzaron las controversias por sus propuestas. “Veo el acercamiento de la juventud a Milei y me duele un montón porque pregona ideales antidemocráticos. Algo mal hizo la política anterior para que hoy jóvenes se sientan representados por ideas tan peligrosas. Tenía 16 años cuando comencé a militar, la pasión comenzó estudiando, leí sobre todos los partidos políticos y me conquistó el radicalismo. Lo único que les digo a los jóvenes es que se involucren en la política, porque es la única manera de cambiar la realidad”, señaló.
Ante la imagen que dejará en la Cámara Baja en caso de ser electa, la joven opinó que deben avanzar en el cambio de las matrices productivas y energéticas. “Tenemos que hablar mucho en cambiar la matriz productiva y energética, además de enchamigarnos con el trabajo legislativo. No sé si los más grandes escuchan a los jóvenes pero ojalá que lo hagan en el futuro. Un radicalismo nacional, está desmembrado todavía y falta un proceso político. Tenemos una convención el lunes 12 en la cual se definirá puertas adentro la conducción del partido a nivel nacional”, anunció.
“Me parece que Morales es un buen presidente partidario, es uno de los perfiles más capacitados para tomar el lugar de presidente. Para mí, tenemos que comenzar un país de cero. Al referirme al “robo del futuro”, me refiero a una falta de decisión. Nosotros sabemos los pasos a seguir en Corrientes, son en contraposición a nivel nacional. Básicamente tenemos una crisis política, no sabemos que sucederá mañana por ejemplo. Me gustaría un candidato joven para 2025; el camino no será sencillo”, declaró.