El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, estuvo invitado al programa DEBATE INTERIOR, cuyas declaraciones analizaron el escenario político actual. “Hay que tomar en cuenta que es una elección legislativa y generalmente hay menos votantes, además hay enojo y le pedimos a la gente que se exprese votando. No sé si hay apatía, pero sí enojo. Podría haber un voto bronca, no sé si pasará a nivel provincial pero más para las PASO. En Corrientes podríamos sacar cuatro senadores y 12 diputados, es algo muy personal, no quiero comprometer a nadie y esto es algo que yo analizo y/o una sensación que tengo. Hay dos desafíos, primero que la gente vaya a votar y segundo que ratifiquemos la confianza”, subrayó.
Respecto a las elecciones en Corrientes, el vicegobernador había visionado que la alianza gobernante sacaría más del 70% de los votos en 2021 y dicho anunció se transformó en certeza. Además, criticó al gobierno nacional por la paralización de la Autovía 12. “La autopista está parada. Obviamente que el gobierno nacional va a decir que no hay discriminación, pero la hay. A mí no me molesta que otras provincias logren sus acuerdos pero que no retrase en la nuestra. Si Corrientes impactó con el 76% de los votos a Valdés, en las próximas tendremos algo parecido. El voto bronca es el que hace creen la figura de Milei pero yo no he escuchado ninguna explicación coherente de las medidas que propone que son de altísimo impacto y eso que me considero liberal”, destacó.
En relación a las propuestas de Milei, cuestionó su intención de dolarizar la economía. “Nosotros tenemos que tener nuestra propia moneda y tenemos que cuidarla porque la realidad es que en la década del 60 con la Ley Nº 18.188, se han agregado 13 ceros. Si queremos dolarizar tenemos que pensar que nos costará $1.900 cada dólar, esas son cosas que no he escuchado que se hablen. Larreta y Bullrich tienen sus particularidades, los dos me satisfacen como precandidatos. He sido invitado pero hay que ver porque hace un mes atrás se estaban sacando los ojos en el PRO, pero hay que analizar y ver si asisto al encuentro”, dijo.
Por otro lado, puso sobre la mesa el papel que juega Juntos por el Cambio en las elecciones de 2o23. “Si Juntos por el Cambio hace tiempo hubiera lanzado un plan de gobierno, hoy estaría midiendo mucho. La gestión de Macri tuvo muchas cosas positivas, es el primer presidente desde Alvear en 1928, no peronista que puede completar un mandato; con un componente adicional: una minoría total. Ellos tenían dos tercios para hacer lo que sea. Tuvieron error en las comunicaciones porque se centraron fuertemente en las redes sociales, se dejaron de lado los medios tradicionales”, comentó.