El fenómeno climático que causó una de las sequías más grandes de la historia estaría llegando a su fin en otoño próximo. Carolina Fernández López, Ingeniera Agrónoma del INTA, habló en LA MAÑANA DE VERANO sobre la posible llegada de “El Niño” en temporadas frías. “El mayor impacto fueron estos tres años de sequías. El fenómeno de El Niño se analiza más a nivel internacional y lo que ese hace cada tres meses registrar la cantidad de lluvias. Para marzo aproximadamente, entraríamos en un período neutro. Es un período de transición mientras tanto, luego retomaríamos el caudal de lluvias para finalmente llegar a El Niño en la primavera. Habría que estar atentos y con los desagües destapados”, dijo la ingeniera.
Según la Organización Meteorológica Mundial, se atraviesa actualmente el fenómeno más largo en muchos años. Es la primera vez en el siglo que ocurrió tres veces de manera consecutiva y se vio reflejado en las problemáticas que generó. “El porcentaje va incrementándose cuando envían mes a mes los reportes. Estamos en mejores condiciones que el año pasado, se nota. Lo único que por ahí como personas no sufríamos tanto porque no había tanta humedad que nos haga sufrir el peso del calor. Para el mes de enero, por la evaporación que tenemos, necesitaríamos unos 140 mm. Necesitamos más agua y en esta semana se verá de forma más pareja. El pronóstico es a muy corto plazo porque las masas de aire se desenvuelven de otra manera”, explicó.