Este lunes comenzó la inscripción al Refuerzo Alimentario, reconocido como el bono de $45.000 que otorga Nación a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y que será abonado en dos cuotas de $22.500. El delegado de UDAI Goya, Lisandro Paleari, habló en PRIMERA MAÑANA sobre el trámite. «Lo que se anunció el día viernes es el Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos. La inscripción comenzó el día sábado con clave de seguridad social y con el CUIL. Es una mecánica que la gente tiene acostumbrada porque ya se viene haciendo este tipo de trámite. Para los que no pueden hacerlo por ahí, pueden acercarse a la UDAI y hacerlo sin turno. Son $45.000 que se dividen en dos cuotas, una desde el 14 de noviembre y la otra en diciembre. El refuerzo está destinado a aquellos no registrados que no posean planes sociales y que estén en una situación muy complicada», dijo.
El objetivo de este programa apunta exclusivamente a aquellos que se encuentren completamente por fuera del trabajo formal y no reciban ningún tipo de asistencia del Estado. «Ya se realizaron más de 150.000 inscripciones a nivel país y seguramente irán aumentando con el correr de los días. Hace mucho que no había tanta gente en la oficina porque muchos salen denegados al tener registro con sus padres. Hay algunos que les sale denegado directamente porque algunos de sus familiares cobran beneficios. Tuve el caso de una señora que contaba con un automotor pero lo vendió y ya no lo tenía, en esos caso sí se puede hacer reclamo pero depende de la compatibilidad. La página no da opción para eso, hay que ir a la oficina. Hay dos semanas para realizar la inscripción, de acuerdo a la demanda, veremos si se extiende o no», explicó.
La inscripción, según confirmó Paleari, debe reunir ciertos requisitos, tales como ser mayor de 18 años. «El bono de refuerzo va de 18 años hasta 64 años. La persona que tramitó su jubilación pero aún no cobra, puede percibirlo. Contar con cobertura médica es una incompatibilidad también. Si tienen Asignación Universal por Hijo (AUH) o trabajo registrado en el mismo domicilio. Estamos gestionando poder llegar a Bella Vista, pero esto generó algunas cuestiones de concurrencia así que veremos si podemos ir a fin de mes a atender; por el momento no está confirmado el operativo pero ni bien lo tengamos, lo comunicaremos a todos los medios», cerró Paleari.