Tras la histórica recaudación de más de $100 millones que impulsó el influencer Santiago Maratea, el mismo decidió destinar el dinero a la compra de diversos recursos para los bomberos correntinos. Entre los beneficios, se encuentran la compra de camionetas co autobombas para Sa Miguel, Loreto, Beron de Astrada y Saladas. El jefe del Cuartel de Bomberos de esta última, Julio Borget, habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre la importancia de contar con nuevos vehículos y recursos para combatir el fuego en una de las zonas que más trabajo demanda. “Estamos muy contentos porque es algo que veníamos buscando hace mucho tiempo y nunca tuvimos una respuesta favorable. Con el contacto de ayer, logramos algo que tanto necesitábamos. Tenemos camionetas, camiones forestales pero lo que pasa es que son viejos vehículos. Nosotros vamos acondicionando para utilizarlo, pero tienen fallas. Nuestra autobomba es más nueva que la de Santa Rosa. Hace rato que nosotros andamos averiguando y hasta el momento no tuvimos suerte de que se nos pueda dar la camioneta”, contó.
Así también, ratificó el respaldo para sus pares de toda la provincia y aseguró que entre los cuarteles trabajan de manera colaborativa para frenar el avance del fuego. “No es solamente una alegría inmensa para nosotros sino también para otros cuarteles que lo necesitan. Hoy contamos con 35 personas que son Bomberos en actividad, en la reserva y auxiliares. Durante el fin de semana, estuvimos trabajando en un incendio por Ruta 18, en Paso Naranjo, algo bastante complicado en el cual logramos salvar una vivienda. Bella Vista siempre está presente pero sabemos de su situación así que tratamos de no molestarlos, en Saladas la situación está tranquila. Santa Rosa también estaba bastante tranquila pero la zona que más complicada está es San Miguel. El panorama no es alentador pero seguiremos trabajando”, dijo.
Además, Maratea no descartó utilizar el dinero remanente para colaborar con otras situaciones provocadas por el fuego, como las personas que perdieron sus hogares o la atención de los animales quemados. También solicitó el contacto con proveedores para la compra de los equipamientos pertinentes. Hasta el momento se desconoce hasta cuándo seguirán habilitadas las donaciones. Esta acción tomada en menos de 24 horas, dejó al desnudo la falta de inversión histórica por parte del Estado y el foco de atención en cuestiones a una corta proyección, así como también la magnitud del problema que expresa un problema a nivel nacional.