INCENDIOS: “FUIMOS TOMADOS DESPREVENIDOS PORQUE NO TENEMOS ANTECEDENTES DE UN FENÓMENO DE ESTA DURACIÓN”

Así lo expresó el consultor ambiental, Dr. Juan José Neiff, en LA MAÑANA DE LA RADIO, donde habló sobre los incendios que ya afectaron a más del 9% en toda la provincia, lo que significa alrededor de 800 mil hectáreas según estimaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). “Fuimos tomados desprevenidos de esto porque no tenemos antecedentes de un fenómeno de esta duración. Llevamos dos años y medio de seca y con un combo muy especial: ya tuvimos dos veranos con altas temperaturas y baja humedad. Eso hace que cualquier foco caliente se transforme en un incendio de grandes proporciones”, indicó el profesional al ser consultado sobre la previsibilidad de la problemática.

Si bien hay organizaciones que manifestaron la intervención del Estado provincial durante la Fiesta Nacional del Chamamé, también hay otras que promueven de manera pacífica la concientización de las quemas que representan un vínculo con la instalación de aserraderos en la provincia. Al respecto, el especialista explicó que existen diferentes incendios. “Hay tres tipos de incendios: los intencionales, los accidentales, los que se producen en las grandes tormentas y en días soleados debido a un rayo. La materia orgánica se descompone dejando Metano como combustible. No son tan frecuentes, pero hay muchos trabajos en torno a esto. Los sistemas naturales están preparados porque dejan sus raíces por debajo, lo que se quema es el follaje para que cuando llegue la lluvia todo eso se renueve. En cuanto a los animales, hace miles de años que se adaptan y alcanzan a huir antes de que ocurran estos fenómenos, pero la quema de superficies determina pérdida de recursos para ellos como refugio, comida y además son más accesibles para los depredadores”, explicó el doctor.

La Niña es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de la temperatura de la superficie del océano en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical, a saber, los vientos, la presión y las precipitaciones. “La seca tiene que ver con la baja radiación solar en el Pacífico Ecuatorial. Cuando hay menor radiación, hay menor calentamiento del agua en el mar y en este caso está un grado menos por debajo de los niveles normales. Eso hace que haya menos vaporación y que los vientos traigan menos humedad al continente, por eso hay menos lluvias. Según los datos que nos entrega la Agencia de la Atmósfera, si la temperatura se mantiene para el otoño, pasaríamos hasta la primavera con escasas lluvias. Entonces no podemos hacer solamente foco en el fenómeno que ocurre en este momento, esto da para largo”, dijo.

Ante las consecuencias que se verán reflejadas durante 2022 y 2023, Neiff aseguró que es una problemática que involucra a todos los sectores debido a las pérdidas en agricultura y ganadería. “Queda una cantidad de animales que no tienen condiciones de alimentación, entonces de alguna manera hay que ver cómo se atiende esto. Acá hay cosas que la gente las percibe como que es problema del campesino y no es así. Acá se viene algo grande con respecto a las pérdidas. Escuché al ingeniero Vara decir que podrían haber pérdidas de $36 millones de dólares, eso no solo impactará este año sino también en 2023. Eso hace que tengamos un sistema mucho más dependiente y pérdidas para el producto local”, resaltó Neiff.

Este viernes, el Gobierno de la Provin­cia declaró zona de “catás­trofe” al territorio afectado por incendios, con 17 focos de magnitud en desarrollo hasta el momento, según informó el gobernador Gustavo Val­dés en con­ferencia de prensa. Además, reconoció que en el marco de una primera evaluación, los daños a la provincia ron­darían en 20 mil millones de pesos. El mismo, lamentó las pérdidas y dijo que las consecuencias sobre la pro­ducción, la flora y la fauna han sido muy importantes; y agradeció además, las fuer­zas llegadas hasta los frentes de combate contra el fuego desde otras provincias y el apoyo del Ejército nacional.

Radio Bella Vista