Así lo expresó el analista político Gonzalo Sarasqueta, quien habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre los discursos en la actualidad y sus formas de influencia.“Si hay algo que produjo la pandemia es el paso de la tele democracia a la ciber democracia. Todo comienza a ser vinculado a lo digital. Los gifs, los memes, los stickers son quienes protagonizan el momento, es decir, que se acumula la información”, explicó.
“Para que alguien sea un buen comunicador, no es necesario hablar y escribir bien, es necesaria la imagen. Los detalles visuales hoy en día son muy importantes. Todas las plataformas que vienen creciendo, se dan a través de las imágenes. Hoy en día todo ronda en lo inmediato”.
Sobre la comunicación en general, el analista dijo que es importante mostrar hechos coherentes para no perder la credibilidad. “Hoy en días más que narrar con palabras, se trata de narrar con hechos. Yendo al gobierno nacional, si por ejemplo Alberto Fernández pedía distanciamiento social y luego uno ve a través de Instagram que él mismo estaba rodeado de gente, tiene que ver con una cuestión de coherencia para tener credibilidad”, explicó.
Además, aseguró que hay diferentes estrategias para llegar a la convicción del público. “La estrategia se usa en la comunicación política mediante el tiempo y el dinero invertido en redes, calles y medios de comunicación. El contexto geográfico y tecnológico no será el mismo en todos los lugares, por eso se deberán usar diferentes estrategias. En el caso de que haya crisis, se usa una campaña territorial, del metro cuadrado, donde el político está más cerca de la gente y da la cara; por otro lado, hay situaciones en las que el contexto es más distanciado, donde hay que decodificar el mensaje y mantener una buena comunicación”, dijo.
«NOELIA BAZZI ME PARECE UNA BUENA COMUNICADORA POLÍTICA»
Al ser consultado sobre un buen comunicador político en Corrientes, Gonzalo dijo que Noelia Bazzi le parece una excelente comunicadora política ya que demuestra que todo el tiempo está gestionando y solucionando cosas allegadas a la gente.
«DEBERÍAMOS ENAMORARNOS MÁS DEL FUTURO QUE DEL PASADO»
En este sentido, Sarasqueta sostuvo que es importante mirar y confíar en las tecnologías, tratando de no imitar lo que hacen algunos líderes actuales de traer el pasado al presente para solidificar sus principios. “Las redes sociales son conversacionales, es decir, son bilaterales porque se interactúan. Abrir el discurso no significa decir lo que se piensa, sino invitar a dialogar en el medio. Lo que genera rechazo en la gente, es el mensaje politizado; por eso hay que meterse dentro del diálogo”, indicó.
Así mismo, diferenció la grieta en Argentina de los demás países, ya que considera que no existen varios extremos sino dos polos en la mayoría de los casos. «El desafío es entender que hay un techo en común y eso a la política argentina le falta todavía. Un enemigo es un discurso bélico y significa que se debe eliminar a aquellos que piensan diferente. El primer reflejo que tenemos es dicotomizar todo, es decir, que no hay grises. La Argentina necesita más líderes por el encuentro, que miren hacia el centro», finalizó.