El gobierno acordó con los fabricantes de teléfonos móviles, bancos y casas de electrodomésticos el congelamiento de precios hasta el 15 de marzo, reincorporó estos equipos al plan Ahora 12 y además lanzó un nuevo programa de financiamiento, denominado Ahora 10, que prevé diez cuotas fijas a una tasa subsidiada del 48 por ciento. “Estamos hablando de 70 modelos de teléfonos de distintos tipos y de casi todas las marcas. Le damos la posibilidad a la gente de elegir productos que van desde 40.000 a 200.000 pesos y pagarlos de una manera mucho más cómoda”, aseguró el ministro de Economía Sergio Massa al anunciar las novedades.
El anuncio busca incentivar el consumo sin que eso derive en una suba de precios que impacte sobre la inflación. Por eso los planes de cuotas y tasas subsidiadas vienen de la mano de un acuerdo con las principales empresas del sector para no ajustar los precios durante los próximos 90 días. «Ayuda a seguir construyendo un sendero de reducción de la inflación», sostuvo Massa.
El acuerdo voluntario que se alcanzó con las principales empresas fabricantes de celulares, bancos públicos y privados y cadenas de electrodomésticos, incluye 72 modelos y formatos de equipos que se pueden adquirir en 10 cuotas fijas con una tasa nominal anual del 48 por ciento en más de 2 mil bocas de comercialización del país. Con el plan Ahora 12 se podrán comprar los equipos en 3, 6 o 12 cuotas fijas mensuales tanto en tiendas físicas como en sitios online.
De esta manera, la Secretaría de Comercio destacó que se continuará trabajando en «medidas y programas que tienen como objetivo ordenar los precios para llevar previsibilidad y alivio a los argentinos y recuperar el poder de compra de los salarios a partir de acuerdos voluntarios de senderos de precios con los distintos actores de la cadena de valor».
Participaron del encuentro en el Ministerio de Economía, el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes; la subsecretaria de Políticas para el Mercado Interno, Anastasia Daicich; el presidente de la Cámara de Tarjetas de Crédito, César Bastién; el vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); el director Ejecutivo de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA); el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario; y la representante de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Soledad Barrera.
FUENTE: PÁGINA 12.