Cerca de un 1.200.000 turistas recorrieron Argentina el fin de semana extra largo, gastando $37.304 millones. Fue la última escapada del año y las familias la aprovecharon. En Corrientes hubo alrededor de un 75% de ocupación hotelera y el gasto promedio diario rondó los $7.700 y la estadía media fue de 3,2 días, de acuerdo a los datos aportados por Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El último feriado para esta fecha había sido en 2020. Frente a ese año, que fue muy flojo por la pandemia, viajaron 130% más de turistas y el impacto económico, medido a precios reales, se multiplicó por cinco. Los empresarios del sector consultados evaluaron la fecha como muy buena, mejor de lo esperado y consideran que es el anticipo de una gran temporada de verano.
El gasto diario por persona fue de $8.772, un 8,3% superior al último fin de semana largo, el pasado noviembre. En tanto, la estadía promedio fue de 3,5 días, por debajo de lo que suelen ser los feriados de cuatro jornadas. Mar del Plata, el Partido de La Costa, Puerto Iguazú, la Quebrada de Humahuaca, Villa Carlos Paz, la ciudad de Mendoza, San Carlos de Bariloche y El Calafate, fueron algunas de las ciudades más concurridas.
Hubo encuentros culturales, económicos, deportivos, gastronómicos en todo el país y, especialmente, pantallas gigantes instaladas en muchos espacios públicos y privados, incluyendo en las playas. A pesar de las alertas meteorológicas, prevalecieron condiciones de tiempo buenas, aunque con temperaturas muy elevadas.
En los siete fines de semana largos que van del año, ya viajaron 12.479.534 turistas y dejaron un impacto económico directo de $255.124 millones. Los números fueron elaborados por CAME, en base a información brindada por entidades de provincias, municipios y Nación.
En el caso de Corrientes, el hospedaje se acercó al 75% promedio, con picos de 90% en Paso de la Patria y Monte Caseros. Sobresalieron, además, los Esteros del Iberá, la ciudad de Corrientes, Itatí e Ituzaingó. El gasto promedio diario rondó los $7.700 y la estadía media fue de 3,2 días. Con altas temperaturas, el 33% de los visitantes eligió la oferta de playa, en la que se ofrecieron propuestas de todo tipo. Un ejemplo fue el Fan Fest en Capital, para ver el partido Argentina-Países Bajos del Mundial de Qatar.
En Chaco, el hospedaje promedió el 60% en toda la provincia, alcanzando los puntos más altos en Villa Ángela y la ciudad capital, y el gasto diario por persona fue de $7.300. Los turistas pasearon por sus puntos gastronómicos, disfrutaron de la naturaleza y visitaron sus pueblos originarios. Hubo encuentros convocantes, como el Festival sobre Ruedas en Resistencia. Los recorridos más buscados fueron los Parques Nacionales, especialmente «El Impenetrable».
En Formosa hubo gran movimiento debido a las actividades religiosas, deportivas, sociales y culturales. En el fin de semana quedó colmada al 100% la hotelería en la ciudad capital, con un gasto promedio diario de $7.500 por persona. De la mano del Maxi Básquet femenino, donde las 24 jurisdicciones del país buscaron ser campeonas, la provincia se llenó de turismo deportivo. Pero la agenda completa inició el jueves con la inauguración de Formosa Brilla, un espectáculo de ornamentación lumínica, con el encendido de un Árbol de Navidad de 30 metros, junto a una fuente de aguas danzantes y un pesebre con más de 120 piezas a escala hiperrealistas. Los turistas disfrutaron, además, de visitas a la Reserva de Animales Silvestres Guaycolec, a la Reserva de Biosfera Laguna Oca del Río Paraguay y escapadas hasta la localidad de El Colorado, donde se abrió la temporada del Parque Acuático.
En Misiones, con el retorno del turista extranjero, el fin de semana dejó una ocupación promedio cercana al 90%. En Iguazú, el hospedaje rondó el 85% de sus más de 15.000 plazas disponibles. Este destino ofreció más de 30 atractivos para visitar. Además de naturaleza, también viene promocionándose en el país en el turismo deportivo. Toda la provincia tuvo un movimiento importante, destacándose Posadas, Salto del Moconá, San Ignacio, San Pedro y Santa Ana. El gasto promedio diario rondó los $8.100 por persona.
FUENTE: DIARIO «ÉPOCA».