La investigadora de Agrometeorología del INTA Ing. Agrónoma, Carolina Fernández, dio detalles de la llegada del otoño en Corrientes tras la finalización del fenómeno La Niña. “Hacia los primeros días de abril, se tendía a la normalización del tiempo. Abril fue para neutro, justo. Mayo comenzó con todo, nos llovió en un día lo que debería llover todo el mes. Para este trimestre, mayo-junio-julio, nos dice el pronóstico que habrá pocas lluvias y días cálidos. En la medida que se recupere la humedad ambiental, no habrá diferencias entre máximas y mínimas”,
Durante el fin de semana, en Corrientes llovió lo que debería llover en un mes, según Fernández. “Haciendo un paneo general, lluvias tan intensas no son aprovechables. De 10, 20 y hasta 30% sí se pueden aprovechar. Por debajo de los 7° se detiene el crecimiento vegetal, esperemos que las heladas no lleguen tan pronto. Las temperaturas serán alrededor de 10°C las mínimas, hay valores críticos. Ya con 3° C se denomina una helada agronómica, eso afecta mucho a la planta. Las napas son un tema complicado porque este año sumado a la intensidad de la niña que tuvimos, se incluyó la de Brasil”,
Para la ingeniera, el invierno será más húmedo de lo normal, encaminándose a un fin de año más lluvioso con la llegada de El Niño. “Para nuestra zona, La Niña ya terminó hace un tiempo atrás. No lo sentimos porque estábamos muy dolidos, en marzo los valores se normalizaron. A El Niño se lo esperaba para septiembre pero otras estimaciones lo adelantan para agosto. Hay proyecciones, en lo inmediato tendremos un mayo lluvioso. Los pronosticadores siempre recalcan estar atentos a las actualizaciones, a la información constante”, explicó.