CRECE LA PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR EMPRESARIAL POR EL COLAPSO ENERGÉTICO EN EL NEA

Desde la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR) , su presidente, Roberto Báez , manifestó su inquietud ante los reiterados cortes de energía y la baja tensión , problemas que afectan de manera crítica al comercio ya las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la provincia.

«La preocupación es extrema y coinciden con lo manifestado por el representante de la Comisión Energética de la Provincia, Pablo Cuenca, quien señaló que el gobierno nacional reconoce los problemas en el suministro y la baja tensión. Sin embargo, esto es un inconveniente que lleva más de 20 años y que ha sido producto de una discriminación constante hacia Corrientes por parte de los gobiernos anteriores, debido a su signo político distinto» , expresó Báez en HACETE CARGO .

Un problema estructural sin soluciones inmediatas

El dirigente empresarial advirtió que no se trata de una cuestión de fácil resolución , sino que requiere una planificación a largo plazo con inversiones considerables. «Esto llevará tiempo, no es algo que se pueda resolver de inmediato, pero debe haber un punto de partida para comenzar a solucionar el problema» , indicó.

Asimismo, denunció la falta de equidad en la distribución de subsidios energéticos a nivel nacional . «El sur del país recibe subsidios por el clima invernal, pero en el norte no tenemos subsidios por el calor. Esto genera una situación injusta que debe ser atendida» , sostuvo.

El rol del gobierno nacional y la necesidad de inversión

Báez subrayó que el problema energético en Corrientes excede las posibilidades del gobierno provincial , ya que requiere obras de gran envergadura que solo pueden ser financiadas por el Estado Nacional. *»Nuestra institución hace permanentemente lo que está dentro de sus posibilidades, pero la solución definitiva depende de Nación.»Nuestra institución hace permanentemente lo que está dentro de sus posibilidades, pero la solución definitiva depende de la Nación. Se necesitan inversiones urgentes en infraestructura energética para evitar que el comercio y la industria sigan sufriendo las consecuencias de este problema histórico» , cerró.