DIPUTADOS DIO MEDIA SANCIÓN A LA CREACIÓN DEL OBSERVATORIO PROVINCIAL DE SEGURIDAD VIAL

El diputado provincial de ELI, Horacio Pozo, habló en HACETE CARGO sobre el otorgamiento de media sanción que dio la Cámara de Diputados ayer al proyecto de ley que crea el Observatorio Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Corrientes (Osevi), que funcionará bajo la órbita de la Subsecretaría de Seguridad del Ministerio de Seguridad con el objeto de reducir la tasa de siniestralidad vial, en cada una de las localidades y rutas de la provincia. “Era un proyecto que presentó Peteco Vischi pero se presentaron más accidentes, hubo sensibilidad en la cuestión y la comisión ajustó el texto. Le dimos media sanción y ahora pasó a Senadores. Varios dimos algunas opiniones, en particular yo advertí que no solamente hay que hacer el observatorio sino encarar de otra forma la información que surge de ahí para buscar las soluciones pertinentes. Sabemos que hay muchos accidentes y son en su mayoría porque no saben manejar o por la imprudencia; hay que trabajar y ser más exigentes al momento de entregar las licencias”, indicó.

La iniciativa establece que “el Osevi tiene por propósito la elaboración de informes estadísticos de los siniestros viales producidos en la provincia a través de la investigación de las infracciones y la producción de siniestros viales, de modo tal de formular evaluaciones de las causas, efectos, y posibles medidas preventivas, con el objeto de reducir la tasa de siniestralidad vial, en cada una de las localidades y rutas de la provincia”. “Vemos en las esquinas que los que utilizan motos pasan sin hacer el guiño, por ejemplo, incorporar esos conceptos para que se tenga mejores habilidades conductivas. También se habló sobre los presupuestos para las tareas de prevención. Nosotros no tenemos que preocuparnos en lso expedientes, sino en que no existan accidentes. El casco no evita accidentes, el casco protege al conductor. Yo creo que la inversión en vialidad es muy importante a nivel provincial, se ve en rutas y en calles; el mejoramiento es significativo pero lo que pasa es que en un país que no resuelve las situaciones económicas, obviamente los recursos se van a achicar. De todas maneras, el reclamo nunca está mal”, dijo, apuntando a mejorar el cumplimiento de las órdenes de tránsito.

Radio Bella Vista