EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD YA NO TENDRÁ FECHA DE VENCIMIENTO: “AHORA SERÁ MÁS PRÁCTICO”

El Gobierno promulgó la ley del Certificado Único de Discapacidad (CUD) que flexibiliza los trámites para la renovación de este documento y permite que pueda expedirse sin fecha de vencimiento. La asistente social del Hospital “El Salvador”, Karina Álvarez, habló con el móvil de exteriores de PRIMERA MAÑANA sobre la medida. “Está bueno el cambio, es menos burocrático porque antes el certificado traía una fecha de vencimiento, ahora es fecha de actualización. Para renovar ahora solamente hay que presentar en el hospital, historia clínica y algunos estudios que solicite la Junta Evaluadora. Antes, cuando se vencía, había que presentar todo de nuevo, como empezar de cero. De a poco, está entrando todo en el sistema, por eso nos están informando paulatinamente. Una de las discapacidades es Síndrome de Down y/o personas con parálisis cerebral, que como ya no tienen retorno, tienen fecha de actualización”, explicó.

La nueva ley 27.711 fija que el Certificado Único de Discapacidad establecido en la ley 22.431 “se expedirá con o sin fecha de vencimiento”. En tanto que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) será la encargada de su actualización “conforme la concepción dinámica de la discapacidad dispuesta por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, según el artículo 2. “Es mucho más fácil y práctico para las personas, porque acá presentan todo, se lleva a Corrientes y luego yo los traigo para que retiren. Es una actualización lo que se hace. La fecha dependerá de la discapacidad que se tenga, en el caso de niños se va actualizando cada 3 años más o menos. Depende del diagnóstico, hay que ver si viene o no con fecha de vencimiento el certificado. Por ejemplo: un nene con trastorno del lenguaje, tendrá una fecha vencimiento de acá a 3 años”, dijo.

Dirección: Hospital “El Salvador”- Área de Acción Social de lunes a viernes de 06:30 a 12:30 horas.

Radio Bella Vista