Desde el Departamento de Mujer y Género, la coordinadora Roxana Vallejos habló en PRIMERA MAÑANA donde invitó a la capacitación en comidas regionales en el SUM del Complejo Polideportivo. “Estamos en el SUM del Complejo y llevando a cabo una capacitación en comidas regionales. Estamos trabajando en forma articulada con la Secretaría de Planificación Estratégica. No obstante, nos estamos preparando para el Karaí Octubre. Este tipo de capacitaciones estará vigente hasta que nos pidan cambiar. Lo que hacemos es convocar a la mujer para que se pueda capacitar, el fin es que la mujer tenga su independencia económica. Una de las herramientas para que las mujeres salgan adelante es que produzcan desde sus casas. La idea ahora es trabajar con la Incubadora para que su emprendimiento crezca”, declaró la funcionaria.
El encuentro será uno de los tantos que se realizarán durante el receso invernal. Además, continuarán con el ciclo de debate “Hablemos de lo que no se habla” destinado a mujeres y a la comunidad LGBTI+. “El chef enseña y nosotros damos la opción de que las mujeres colaboren. Hoy estamos haciendo cazuela por ejemplo, siempre vamos cambiando pero con la participación conjunta. Lo único que tienen que traer es sus apuntes, nosotros le damos todo hasta el certificado de participación. Conocemos algunos casos que hoy son su medio de vida, por eso trabajamos con la Incubadora. Se vienen novedades con el tema del alfajor y con las comidas regionales. Desde el área, tendremos también una charla debate con la comunidad LGBTIQ+. El día jueves, estaremos con una capacitación en la Casa de la Cultura, tenemos una agenda cargada”, anunció.