El entendimiento entre el gobierno y UTA se logró tras la decisión de incrementar en $ 2.000 millones los subsidios para las empresas del sector. La medida de fuerza, por 72 horas, iba a comenzar este martes en reclamo de mejoras para los choferes. El referente gremial de UTA Corrientes, Alejandro Quintana, habló en HACETE CARGO sobre la medida. «Es un problema que lo venimos atravesando hace 40 días. Hubo un preacuerdo, conciliatoria no podría ser porque se venció. Se juntaron los actores fundamentales para que esto se de. Se avanzó, alguien tenía que poner la plata que faltaba. Mis compañeros no podían ser la variable de ajuste y tenemos que cobrar lo mismo que cobra el chofer de Buenos Aires. Es una alegría para los compañeros que estuvieron a la altura de las circunstancias», indicó.
así también, el representante precisó que la decisión del gobierno se dio tras una reunión de la que participaron los ministros de Economía, Sergio Massa; de Trabajo, Kelly Olmos y de Transporte, Alexis Guerrera, junto a directivos de la UTA y la cámara empresaria FATAP. «Esto se agrava por el tema del subsidio. Era mucha la asimetría de Buenos Aires con el interior del país. Hasta diciembre tendremos un panorama de tranquilidad. Están garantizados los fondos y creo en la palabra del ministro, siempre cumplió. Se ha hecho un acuerdo y nada da a suponer que esto no se va a cumplir. En Corrientes la vez que se ha llamado, el acatamiento fue del 100%. El servicio estará garantizado normalmente desde este martes», finalizó Quintana.