EL GOBIERNO NACIONAL SOLICITÓ A LOS PROVEEDORES LA CONTINUACIÓN DE PRECIOS JUSTOS

El gobierno nacional se reunió con proveedores para solicitar la continuidad del Programa Precios Cuidados. La iniciativa se dio luego del paquete de medidas anunciadas por el Ministro de Economía Sergio Massa que prometen dar alivio al bolsillo de los consumidores. “Ojalá que vayan en beneficio de los ciudadanos del país que tan mal la están pasando por la inflación. Esta batería de medidas tienden a paliar el daño que se produjo en el bolsillo de los trabajadores. En realidad, hoy se dio a conocer el índice de precios del mes de agosto; durante ese mes, se han producido un sin número de aumentos tanto en la CB como en vestimenta, salud y transporte. El aumento más importante fue el de alimentos con un 15,4%. Eso generó también que el gobierno nacional se reúna con los proveedores con la finalidad de ajustar los programas nacionales”, precisó el Subsecretario de Comercio de Corrientes, Juan José Ahmar en HACETE CARGO.

Ahmar manifestó que existe una dispersión de precios en toda la región. “Todo eso se viene aplicando desde hace tiempo y no hay solución todavía. En realidad, en los acuerdos, lo que se ha logrado entre el gobierno nacional y los proveedores es la continuación del Programa Precios Justos. Eso es por mes durante tres meses con la finalidad de que en góndola puedan existir productos. Hoy hay una dispersión de precios y el consumidor no sabe cuál es el máximo que debe pagar por un determinado producto. Lo que se busca es fijar precios de referencia y que el consumidor tenga la posibilidad de adquirir estos productos”, comentó.

“Sobre todo estos 20 días, cuando se produjo la devaluación, generó el problema de la remarcación y esto genera un problema entre el consumidor y el comercio. Más allá del daño que causa, el comercio también se encuentra en esta situación porque se encuentran con nuevas listas de precios. Eso genera incertidumbre ya que no se sabía si iba a poner reponer el producto. Esa situación no le exime la responsabilidad de poner el precio en la góndola. El cliente debe saber lo que va a pagar”, sostuvo y agregó: “El consumidor debe solicitar que se le respete el precio de góndola, en su defecto, solicitar el libro de queja para dejar constancia de la situación”.

Radio Bella Vista